Reseña: Dragon Ball Z Kakarot

Hasta la fecha los juegos de Dragon Ball, uno de los animes con mayor número de fans de todos los tiempos (para servidor el favorito), había contado con un gran número de videojuegos. La gran mayoría de estos del género de la lucha con muy contadas excepciones que se adentraron en la aventura o incluso en el RPG. A grandes rasgos todos eran más o menos fieles a la historia de la serie de animación, pero no la narraban como tal de forma continuada excepto Dragon Ball Advanced Adventure o Dragon Ball: Revenge of King Piccolo (tremendo bodrio) y algún otro. Pero, lo dicho, la mayoría se centraban en el género de la lucha y satisfacían, con creces, nuestro hype de la infancia de poder luchar con nuestros personajes favoritos.

Pero los tiempos cambian y los fans piden algo más de enjundia, algo más de profundidad. El tipo de combate que ofrecían los juegos de la subsaga Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi fue prácticamente redondo. Unos juegos totalmente orientados al combate con decenas y decenas de personajes que, sumando todas sus transformaciones contaban con más de un centenar de personajes jugables, no se echaba de menos prácticamente a nadie. Pero le faltaba aventura. Le faltaba narrativa. Le faltaba… lo que Dragon Ball Z Kakarot sí que tiene.

Vooolando volando

Han tenido que pasar más de 30 años desde el primer videojuego de la archiconocida serie de animación para poder jugar una aventura con creces. Una aventura completa, fiel, bien narrada. En definitiva, una aventura que nos haga sentirnos un guerrero Z con todas las de la ley. No sólo jugando los combates más característicos, sino pudiendo movernos por un mundo muy bien recreado, distintos planetas, realizar entrenamientos para convertirnos en Super Sayan, una aventura completa.

Dragon Ball Z Kakarot nos narra toda la historia de Dragon Ball Z. Entera, las 4 sagas, la de los Sayanos, la de Freezer, la de Célula y la de Bu. Para quien sea fan del manga y del anime, es importante remarcar que se basa mucho más en el anime ya que incluye ciertos momentos del relleno que no están en el manga. El juego cuenta con censura, ya que carece prácticamente de sangre, algo que en ciertos territorios también sucedió en la adaptación de televisión. Y como he dicho en el párrafo anterior, no sólo saldrán los personajes principales, sino todos los secundarios y, además, mediante fotos también podremos conocer toda la historia de la primera temporada, de Dragon Ball, la temporada de Goku niño. Es una pena no tener un juego como este que narre la historia de la primera temporada y podamos jugar con Goku siendo niño, ojalá en el futuro nos lo traigan.

La fidelidad con la obra de Akira Toriyama y la Toei Animation no sólo se reduce a escenarios, personajes o combates, sino también a la música. No os hacéis una idea de lo que se goza jugar con la misma música del anime. Están todas las melodías, las carismáticas de cada arco, el Cha la Head Cha la o el We Gotta Power. Algunas son de pago, pero pocas, el juego de por sí incluye muchas del anime sin coste. También se añaden algunas nuevas melodías para la ocasión que no están nada mal.

Y por si lo comentado hasta ahora os parecía poco, algunos de los diálogos son clavados a los de la serie. Esto podría parecer lógico ya que narran la misma historia. Pero aun así que mantengan algunos de los diálogos más característicos calcados hasta en las comas es un detalle y hace cierta gracia. Eso sí, hay momentos en los que falta un poco de contexto, que alguien que no conoce al dedillo la serie se podría perder. El juego se enfoca mucho en lo que pasa a los Guerreros Z y no tanto al resto de personajes y, en ocasiones, no sabes cómo algunos personajes han llegado ahí o qué les ha llevado a hacer esto o lo otro. Son personajes secundarios, pero vaya, no vendría mal que al aparecer en escena detallasen sus peripecias. Insisto, no es de vital importancia, pero sí merecía mencionarse.

Mapa libre y limitado

A diferencia de lo que pudiera parecer en un principio, no estamos ante un juego de mundo abierto. El mapa del planeta tierra está dividido en zonas abiertas y más o menos grandes, pero todas con límites. En ellas nos podremos mover con total libertad volando o corriendo e incluso destruir parte del decorado. Esto hace que el juego no sea tan largo como pudiera parecer. Es cierto que hay bastantes zonas y ciudades, incluso algún que otro planeta extraterrestre, pero volando a máxima velocidad (pulsando el stick) se recorren relativamente rápido. Eso no quiere decir que no vayamos a perder mucho tiempo en ellas, que sí que lo vamos a hacer.

Durante la aventura iremos viajando de un lado a otro sin parar para hablar con personajes o realizar combates siguiendo la trama principal, indicada en color rojo. El juego cuenta también con un enorme número de misiones secundarias, indicadas en color azul, que nos llevarán a explorar más a fondo las distintas localizaciones para buscar ciertos objetos con el Visor de Ki, una función con la que se nos resaltarán los objetos coleccionables esparcidos por el mapa y los enemigos, además de poder ver el nivel de estos últimos.

Podremos hacer decenas de actividades en cada mapa, desde combatir con enemigos salvajes para subir de nivel, hasta pescar o cazar animales que luego podremos cocinar. En las ciudades tendremos comercios donde podremos vender nuestros objetos para obtener Zenis, ya que los enemigos no lo dejarán caer tras vencerlos, y comprar objetos que nos hagan falta. Incluso contaremos con distintos puntos de entrenamiento para subir de nivel o aprender distintas técnicas.

En la piel de un guerrero

El combate es el apartado más importante en Dragon Ball Z Kakarot. Cuenta con una versión mejorada y pulida basada en los combates de Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi. Con el botón «X» cargaremos Ki, con el «Y» lanzaremos ráfagas de Ki, con el «A» realizaremos ataques cuerpo a cuerpo, el «B» será para propulsarnos en distintas direcciones tanto para esquivar como para lanzarnos sobre el enemigo y el ZL para protegernos (ojo que el escudo se puede romper).

Dentro de los combates tendremos disponibles varias paletas con distintas opciones que podremos configurar en el menú de pausa. La que más utilizaremos será la de Super Ataques. Durante el combate mostraremos esta paleta de movimientos con el botón L y, una vez mostrada, podremos ejecutar los Super Ataques asignados a cada uno de los botones X, Y, A o B. Estos movimientos consumirán una determinada cantidad de Ki y causarán un gran daño.

Con el botón R mostraremos la paleta de movimientos de Apoyo que serán utilizados por nuestros aliados en combate (si los hay). Por cada compañero tendremos hasta dos disponibles. Pulsando simultáneamente los botones ZR y ZL veremos la paleta de transformaciones y podremos adoptar las distintas formas de los sayanos. Y, por ultimo, tenemos la paleta de objetos pulsando la cruceta.

El título cuenta con un amplio abanico de personajes. Sin embargo, sólo un reducido número de estos tomarán parte en los combates. Hay un total de cinco personajes principales que podremos utilizar para luchar. A los que hay que sumar siete personajes de apoyo. Con estos tendremos que formar un grupo de tres que serán los que intervengan en los combates, uno principal de entre los 5 y 2 ayudantes que tendremos que elegir entre los 4 principales restantes y los 7 de apoyo, los cuales no podrán ser nunca controlados por el jugador. Los personajes no pertenecientes al grupo recibirán menos experiencia.

Desarrollo y crafteo desaprovechado

Explorando los distintos mapas encontraremos infinidad de objetos que irán desde carnes de animales o pescados hasta piezas mecánicas sin olvidarnos de los orbes Z. Todo sirve para algo, incluso las pizas que no tengan un fin específico podrán ser vendidas en los comercios por una suculenta suma de zenis.

Evidentemente todas las relacionadas con la comida podrán ser cocinadas en una hoguera o entregadas a un cocinero experto para obtener mejores platos o incluso menús completos. Las recetas de los menús completos nos las darán ciertos personajes al interactuar con ellos. Cuanto mejor cocinada la comida mayores y más duraderos potenciadores nos otorgará. Siendo sincero, pocas veces cocinaremos a lo largo de la aventura, los combates no son excesivamente complicados a menos que juguemos en el mayor nivel de dificultad, además, podremos utilizar objetos de curación en combate.

El otro gran abanico de objetos coleccionables irá a parar a la fabricación y mejora de vehículos. Sí, habéis leído bien, vehículos en un juego en el que los personajes vuelan y se mueven a super velocidad. Un sinsentido aparente, pero que proviene del relleno del anime. Y vaya si le han dado juego. Gracias a Bulma podremos fabricar dos tipos de vehículos, mejorarlos y añadirles chips potenciadores. Y de esta guisa competir en distintos circuitos. Bromas aparte, es de lo peor del juego, se controlan tirando a mal y es una gran inversion de objetos y zenis para unas recompensas que dejan mucho que desear.

Por otro lado tendremos los Orbes Z. Unas esferas de colores que veremos a raudales en todos los mapas del juego. Las hay de varios colores, las más frecuentes serán las azules, rojas y verdes, pero también hay otras como las arcoíris más difíciles de obtener. Estos orbes se gastan en los árboles de desarrollo de los distintos personajes para obtener habilidades pasivas y potenciar los superataques. Para poder potenciar los superataques primero deberemos obtenerlos en combates de entrenamiento.

No debo olvidarme de comentar los Paneles de Comunidad. Estos paneles nos darán importantísimos potenciadores pasivos en los distintos aspectos del juego. Hay un total de 8 paneles. En ellos deberemos colocar las fichas de los distintos personajes, cada una de ellas será más efectiva en uno de los paneles y contará con distintos vínculos potenciadores. El hecho de completar estos paneles nos otorgará incrementos en la salud, el ki, la experiencia obtenida así como el daño causado por los distintos ataques. También podremos aumentar la efectividad de la comida, reducir el precio de los distintos comercios, entre otras cosas.

Fuera de los aspectos jugables tendremos la Enciclopedia Z. Un libro que irá registrando todas nuestras aventuras y coleccionables. Completarlo no otorga recompensas destacables. No deja de ser un registro de la historia de la serie con descripciones de personajes, mapas y peripecias.

Por último tenemos las Bolas de Dragón. Podremos reunirlas cada cierto tiempo y pedir un número de deseos determinado con ellas. Podremos pedir al dragón que nos otorgue cierta cantidad de Zenis, Orbes Z u objetos raros, y según vayamos avanzando en la aventura podremos pedirle que resucite a los enemigos más emblemáticos para volver a desafiarlos.

Historias jugables previo pago

Dragon Ball Z Kakarot cuenta con 3 expansiones de pago (4 para cuando se publique esta reseña), basadas en películas u OVAs de la franquicia. El Despertar de un nuevo Poder parte 1 es la primera de estas y está inspirada en la película La Batalla de los Dioses, el segundo es El Despertar de un nuevo Poder parte 2 y, como buena continuación del primero, se basa en la Resurrección de Freezer y por último tenemos a Trunks – El Guerrero de la Esperanza que se basa en el OVA Un Futuro diferente – Gohan y Trunks. Es importante remarcar que la versión de Nintendo Switch, la que servidor reseña en esta entrada, incluye las dos primeras expansiones, es decir, las dos entregas de El Despertar de un nuevo Poder, lo cual se agradece enormemente. Personalmente sólo los recomendaría en oferta ya que para el tiempo de juego que ofrecen el precio está ligeramente inflado.

En El Despertar de un nuevo Poder parte 1 debemos derrotar a Bills, el Dios de la Destrucción. En eso consiste y nada más, en alcanzar el nivel suficiente para ser capaces de vencerle. No es estrictamente necesario haber completado la historia principal del juego para afrontar esta expansión, pero sí altamente recomendable. Podría decirse que se «inspira» en la película, pero no narra en absoluto los acontecimientos ni la trama de la misma (que poca tiene, la verdad). Es cierto que cuenta con más de un desafío, pero no tiene mucha más enjundia, lo dicho, bastante pobre en contenido.

La segunda parte de El Despertar de un nuevo Poder sí tiene algo más de variedad y narrativa. Esta vez sí se nos cuentan los hechos de la película en la que se basa de forma continuada y con prácticamente todos los acontecimientos de la misma. Igual que la película, es una continuación directa de la primera expansión. Nuestra tarea será contener a las tropas de Freezer con los personajes del montón para terminar derrotando el villano con Goku y Vegeta tras haber alcanzado el Super Sayan Blue. Después habrá algun desafío y alguna misión secundaria. Esta expansión merece algo más la pena siempre y cuando se coja en pack con la anterior. En el caso de la consola híbrida de Nintendo vienen ambas incluidas.

La tercera de estas expansiones, Trunks – El Guerrero de la Esperanza, es la mejor y más extensa. Nos narra los sucesos del Ova de forma más tranquila y pausada. Además, al tratarse de una historia completamente ajena a los hechos de Dragon Ball Z o Super, los personajes jugables comienzan en un nivel bajo y no contamos con los objetos u orbes de la aventura principal, así que tocará rellenar el árbol de talentos. Los Paneles de Comunidad sí estarán tal cual los dejamos otorgándonos todos las bonificaciones. Además, podremos acceder al mapa del mundo y habrá más de una zona explorable y bastantes misiones secundarias. Lo dicho, una expansión como dios (Dende) manda.

Dragon Ball Card Warriors

Desde hace un tiempo Dragon Ball Z Kakarot cuenta con un modo de juego completamente nuevo, un modo de juego con cartas. Un juego muy inspirado en otros juegos muy conocidos como el Gwent de The Witcher o incluso a Yu-Gi-Oh.

Contaremos con tres tipos de cartas. Las cartas de personajes, que son las más importantes, podrán atacar y defendernos. Las cartas de sucesos o eventos nos otorgarán diferentes efectos beneficiosos. Por último tendremos las cartas de SP, con poderosísimos efectos, pero cuyo uso estará muy limitado teniendo que usar varias cartas de sucesos antes.

El juego consiste en armar un mazo de 25 cartas compuesto de cartas de personaje y de evento y, por otro lado, un segundo mazo de 5 cartas ESP. Las cartas de personaje permanecerán en el campo de batalla una vez utilizadas y tendrán un poder ofensivo determinado, las de evento, por su parte, se descartarán tras utilizarlas después de otorgarnos su efecto. Las cartas SP, como he comentado antes, sólo podrán ser activadas cuando se cumplan ciertos requisitos y, una vez hecho, desatarán su devastador efecto. El objetivo de la partida será vencer al líder del rival al que podremos enfrentarnos una vez derrotemos a las cartas de personaje que nos haya puesto en el camino.

Dragon Ball Card Warriors cuenta con 3 modos de juego. El modo amistoso o informal consistirá en partidas rápidas contra otros jugadores por simple diversión. En el modo clasificación competiremos en partidas algo más serias ya que nuestra posición en el ranking online estará en juego. Por último, el modo Budokai o Torneo son eventos mensuales con suculentas recompensas.

Bandai Namco ha anunciado que durante el año 2023 se eliminarán las funciones online en Dragon Ball Card Warriors, por tanto se podrá fin a los eventos y a los enfrentamientos entre jugadores y lanzarán una versión offline donde podremos competir con la CPU y a la que podremos transferir parte de los objetos.

Conclusión

De antemano pido disculpas si ha quedado una reseña demasiado objetiva, pero tengo debilidad con esta serie, se ha notado ¿verdad?. Aun así considero que el juego es casi redondo. Es cierto que técnicamente la versión de Nintendo Switch tiene algún que otro bajón de rendimiento y algún cuelgue esporádico en mapas bastante exigentes (bendito autoguardado), pero es perfectamente jugable y rinde realmente bien.

En cuanto al juego en sí se pueden echar de menos más personajes jugables, pero eso lo haría aun más largo y poder jugar todo Dragon Ball Z en unas 50 horas lo hace perfecto para no cansar. Tiene la profundidad y dificultad justa para que no te desconecte de la trama y para todo fan de la serie es un absoluto imprescindible.

NOTA

Gráficos8
Sonido9
Jugabilidad8
Duración9
Diversión9

8,5

RECOMENDABLE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.