Son muchos los mangas que logran un éxito notable ante los fans. Son bastantes los que llegan a gozar de gran popularidad y llegan a durar varios años en emisión. Sin embargo, son muy pocos los que llegan a durar más de una década en publicación. Ataque a los Titanes (Shingeki no Kyojin) ha sido una de estas.
Es bien sabido el éxito infinito de series como Dragon Ball o One Piece, series incombustibles y que mes tras mes siguen en la cima de las encuestas de popularidad. Ataque a los Titanes no ha llegado a tales extremos, dado que ya ha finalizado y, por ello, servidor está escribiendo esta entrada. De todos modos lo que no se puede negar es que la obra de Hajime Isayama ha sido uno de los mangas más exitosos de todos los tiempos. Si la pudiésemos comparar, salvando las distancias, con otra serie contemporánea, esta sería Naruto.
Pues bien, como se puede intuir, vengo a rendir un homenaje a un manga que me ha tenido enganchado como loco los últimos años. Con permiso de la serie de mi vida, Dragon Ball, no tengo ninguna duda de que Ataque a los Titanes ha sido el manga que más hype me ha creado tomo tras tomo. Una serie que me ha vuelto muy loco con todos sus giros de guion y espectaculares combates. Así que vayamos al lío.
A partir de aquí se vienen spoilers ligeros. No destriparé nada demasiado importante y trataré de evitar spoilers del final de la trama del manga o anime. Seguid leyendo bajo la responsabilidad de cada uno.

De titanes y muros
La humanidad vive en una ciudad fortificada con unos muros de gran tamaño que la protegen de los Titanes. Se trata de unas bestias de gran tamaño y de aspecto humanoide carentes completamente de inteligencia, pero con gran fuerza y agilidad, que buscan comérselos.
Ataque a los Titanes es un shonen, es decir, un manga para adolescentes, y como buena obra de este género nos presenta a un protagonista con un motivo para hacerse más fuerte y luchar y luchar. En este caso ese motivo queda claro en el primer capítulo de la misma.
En los primeros compases de la obra, los titanes logran abrir una brecha en el muro y arrasan con la primera de las áreas de la ciudad fortificada. Una de estas bestias alcanza a la madre del protagonista, Eren, y la devora. Y así, este joven tiene ya su motivo para querer erradicar a estas criaturas.
Y así comienza esta historia. Este joven, junto con sus amigos de la infancia se unirá al cuerpo de exploración, un grupo de soldados entrenados para realizar expediciones fuera de los muros, es decir, la tierra de los Titanes. Su objetivo es eliminar a todas estas criaturas de la faz de la tierra.

De todos modos la obra no es tan simple como pudiera parecer. A mitad del primer arco o temporada del anime empezamos a descubrir que los Titanes con inteligencia, lo cuales hay muy pocos, están controlados, o son, en esencia, seres humanos transformados. Uno de estos, para mayor sorpresa, es el protagonista Eren, que obtiene esta característica tras ser devorado por uno. Hay varios de estos Titanes que son quienes causan estragos en la ciudad o en los muros para dejar vía libre a los Titanes sin cerebro para que provoquen el caos a su paso.
Pronto descubriremos también quienes estaban detrás de los Titanes que derribaron el muro al comienzo de la serie. Además, la cosa mejora cuando empezamos a descubrir el pasado de Eren y de la humanidad. Todo da un giro infinitamente mayor cuando se empieza a desvelar cómo nacieron los Titanes y lo que hay más allá de los muros. Y… hasta aquí puedo leer. Si cuento algo más empezaré a chafar lo realmente sorprendente de la serie.

La trama de la series es sin duda espectacular. Algunos de los giros de guion son una auténtica locura. Aunque, debo admitir, que el ritmo de la serie tiene algunos altibajos. Hay ciertos tomos en los que no sucede casi nada, diálogos y diálogos, mucha parafernalia política, que está trabajada sí, pero no aporta demasiado y poco o nada tiene que ver con la historia principal de la trama. Al final todo el tema político queda en una mera anécdota.
La historia cuenta con un gran número de personajes. Muchos de ellos terminan siendo muy importantes en la trama, otros tantos acabarán muriendo y algunos de ellos quedarán en una mera anécdota, irrelevantes vamos. Lo que sí me parece importante reseñar son los nombres. Prácticamente todos los nombres y apellidos de los personajes vienen del Alemán. Unos nombres bastante complejos y difíciles de memorizar y recordar. Esto hace que a menudo no recordemos el nombre de los personajes que aparecen en la viñeta y, si a eso le sumamos el estilo de dibujo un tanto sucio, bastante oscuro y con personajes parecidos entre ellos, pues nos sale un cóctel curioso a la hora de reconocer a los personajes.
En definitiva, estamos ante un manga intenso, con peleas muy épicas y frenéticas. Un dibujo que deja un poco que desear y una historia muy interesante y trabajada y que sin duda engancha, a pesar de tener algunas subtramas un poco de relleno y que se pueden llegar a hacer pesadas. El final del manga, que nos acaba de llegar, cierra bastante bien la trama principal, al menos, a mi juicio, 34 tomos después.

Un anime espectacular
A diferencia del manga, el cual decíamos que tenía dibujo sucio y un tanto pobre, el anime es justamente todo lo contrario. El nivel de animación es soberbio. Un coloreado, sombreado y animado sobresaliente. Así como el manga echa un poco para atrás y conozco a mucha gente a la que le ha provocado tal rechazo, la serie de animación resulta mucho más atractiva. Especialmente los fragmentos, capítulos y arcos que en el manga se hacen especialmente pesados, en el anime en un par de capítulos mucho más amenos están ventilados.
La serie de animación luce especialmente bien en los momentos de acción más frenética. Además carecen de censura, lo cual es de agradecer ya que contiene bastante más sangre que su contraparte en papel. En definitiva, para gente ajena recomiendo mucho más entrar por el anime. Las temporadas no son especialmente largas y se ven mucho más rápido. Ahora bien, si te has quedado con ganas de más podría recomendar leer el manga, pero, hay un problema y es que el anime apenas tiene relleno, es realmente fiel al manga, por tanto, la vuelta al manga se puede ahorrar en ese caso. Servidor como coleccionista acérrimo prefiere hacerse con su versión original en papel.

Un universo que da para mucho
El universo de Ataque a los Titanes da para mucho. Por ello, este manga ha recibido varios spin off ampliando el universo o el trasfondo de algunos personajes. El más importante y longevo de estos ha sido el de Antes de la caída. Se trata de 14 tomos en los que se nos cuenta una historia bastantes años antes de la de la serie principal. Esta historia adicional cuenta con personajes totalmente originales con poca o ninguna conexión con los de la historia principal.
En esta precuela descubriremos cómo se desarrollaban los primeros enfrentamientos contra los titanes con armamento mucho más rudimentario y mucho menos desarrollado y evolucionado. Durante estos 14 tomos iremos viendo cómo se forjan las relaciones entre algunos personajes y cómo la humanidad va evolucionando la tecnología en los enfrentamientos contra las enormes bestias y va preparándose mejor para contener las oleadas y defender mejor los muros.
Como historia es innegable que no está nada mal. Sin embargo, el ritmo es bastante irregular y los personajes no están tan bien desarrollados como los de la serie principal. Es una lástima. Al final de los 14 tomos lo que les suceda, haya sucedido o les deje de suceder te importa más bien poco. Por tanto, a pesar de ser una historia interesante que amplía el universo de Ataque a los Titanes, me cuesta recomendar estos 14 tomos.
Más allá de esta obra, que, como he dicho antes, es la más importante tras la serie principal, tenemos también un par de tomos que nos cuentan el pasado de Levi, uno de los personajes más importantes y queridos de Ataque a los Titanes, y otro par que cuentan el pasado de algunos de los personajes femeninos. Además de un par de tomos donde se cuentan curiosidades del mundo, personajes o entrevistas al director. Personalmente, excepto los tomos de Levi, el resto no me resultaron demasiado interesantes, para qué engañarnos.

Conclusión
Un grandísimo manga que va a perdurar entre los más exitosos y populares de la historia por méritos propios. Es cierto que tiene algún altibajo, pero, qué serie así de longeva no lo tiene. 34 tomos llenos de sorpresas y giros de guion, con personajes geniales que evolucionan muy bien y unas escenas de acción espectaculares. Un anime que mejora todo y nos cuenta lo mismo de una forma mucho más amena, sin duda es un gustazo verlo.
La parte negativa la ponen sin duda los spin off que tratan de ampliar el universo. No son capaces de llegar a la calidad de la serie principal y no resultan demasiado interesantes.