¡Hola, hola! Revy ya está aquí. Traigo noticias fresquitas sobre este gran evento turístico. Os contaré mis impresiones, qué tuvo de nuevo y otras cosillas. ¡Vamos a ello! ¿Habrá mejorado?
En la entrada informativa ya os adelanté que habría nuevas zonas y que tenía ganas de ver qué deparaba el evento este año. Bien, pues adelanto que no todo me ha gustado tanto como anteriormente.
Pero antes de meterme en meollo, me gustaría explicar un poco el funcionamiento de este evento en días profesionales. Los pabellones se dividen en continentes, en empresas y en específicos de España. Hasta aquí debería ser todo correcto. España, la verdad es que está increíblemente bien pensado, con muchísimo juego para negociar, conocer o entender el mundo turístico y el turismo de las diferentes zonas.
La cosa cambia cuando sales a otros sitios. Los continentes pasan de información a negocio. Los stands de países se convierten en tour operadores y agencias de viajes y las oficinas de turismo escasean.
Esto siempre ha sido así, pero este año ha sido mucho más evidente. Ha habido algunos cambios en la organización, por lo que no se decir si tendrá que ver.
El hecho de que un país se viera representado por una agencia de viajes, como visitante es altamente intimidante. Eres un estudiante que te da apuro acercarte para ver qué se cuece en el mercado turístico de dicho país.
Dejando las quejas a un lado voy a contaros más cosillas, simplemente me parecía importante marcar el punto anterior. Voy a omitir las cosas que carecen de importancia.
Los pabellones de España eran estupendos. Tienes información de hasta el pueblo más recóndito, todo el mundo te trata genial y comes jamón gratis y te venencian vino bueno sin ningún esfuerzo. Vamos, la leche.
Me gustaría destacar que la decoración de los stands este año, se ha salido de madre. Eran preciosos. España se ha lucido. Cantabria era perfecta. Anjanas y Ocánjanos decoraban todo, Islas Baleares simulaba el mar de sus costas en el suelo con pantallas y Galicia te traía hasta el corazón de sus tierras con sonidos y vídeos interactivos.
En cuanto a los pabellones de continentes, el más impresionante con diferencia era América. Los stands son dignos de cada país, con una decoración para caerse de culo. Pero este era uno de los pabellones al que más difícil era acceder. Codeate tú con hombres y mujeres trajeados hablando 5 idiomas a la vez y haciendo negocios que seguramente no deberías ni escuchar. Es incómodo.
El pabellón que más estaba puesto hacia el público era, sin lugar a dudas, Asia. Este año el país destacado era Corea. Era el anfitrión y eso se notaba mucho. Como punto un poco más cercano a nosotros, el famoso grupo de K-Pop, BTS, coronaba el stands con sus figuras de cartón y sus videoclips, regalando bolsas de merchandising del grupo. Por el lado opuesto del stands había un túnel de pantallas con un paseo por Seoul. Para que conozcas a fondo la ciudad. En otro stand a parte había actividades más tradicionales, como escribir tu nombre en Coreano o hacer ambientadores para tu cuarto.
Los stands de sus compañeros no se quedaban atrás. Exhibiciones, muestras, comida gratis… Casi todos los países orientales estaban puestos para el público.
Oriente Medio y África son pabellones pequeños (los que más) pero muy llamativos. Son los pabellones de los colores, los países exóticos y olores diferentes. Te tratan bien, ves a más personas vestidas de manera típica y conoces un poco más de estas zonas. Bonito y divertido.
Europa no fue demasiado destacable, pero estaba guay. Mucho agente de viajes intentando vender, pero gente agradable con la que hablar.
LGTB y Festivales estaban junto América. Y esto si que es chulo. La zona LGTB tendrá sus errores pero ves a Drags haciendo negocios con hombres dos cabezas más bajitos que ellas y triunfando. Gente de todo el mundo (y LGTB de verdad) haciendo países más seguros para todos, buscando alternativas y posibles medidas para que todos los turistas de sientan cómodos en el país. Desde Andalucía hasta asociaciones de San Paulo o Canadá.
Ahora bien, llegando un poco a nuestro campo, el turismo enfocado a series, películas o videojuegos esta en pleno auge. La zona era pequeña pero no por ello menos memorable. Representaba un montón de sitios pero girando en torno a, por ejemplo, Outlander o Juego de Tronos. Películas españolas representadas por dónde de habían rodado y se daba al visitante otra visión. Hasta en Nerja, en su zona en Andalucía, tenía un Chanquete de cartón muy mono.
Otra cosa a destacar es la tecnología llevada al turismo. Aquí no puedo contar demasiado porque ya iba un poco corriendo y lo pase un poco rápido, pero aún así, para traer tirolinas y su sensación sin moverte del sitio, muy conseguido con realidad virtual y una tirolina estática (con arnés incluido).
Antes de que se me olvide, me gustaría comentar algo. Mis compañeros y yo andábamos un poco curiosos por si alguno de los países se veía afectado por algún acontecimiento. Por si China (o países Asiáticos) estaban más pobres o faltaban agencias o por si Irán se había visto afectado. Este último he de decir que se veía algo soso, bonito pero apagado.
Para ir cerrando os voy a contar algo que a mí me llama siempre mucho la atención. Como ya dije, sobretodo en el pabellón de América se concentran una cantidad de tour operadores y agencias bastante grande, pero Estados Unidos no estaba. Hay dos agencias como quien dice, con escasa información. Una compañera intento encontrar algo de la Ruta 66 aunque fuese de alguna agencia y fue misión imposible.
Y ahora bien, creo que no tengo mucho más que decir. En comparación con el año anterior creo que me ha gustado un poco menos. Demasiado negocio y poco turismo, pero por otro lado, como estudiante, ves qué se cuece, qué destinos están en auge, etcétera.
Este año ha habido un control de acceso mucho más riguroso y obligando a pagar prácticamente a todos los asistentes, pero aun así es divertido, ves cosas y consigues bolígrafos gratis. Yo lo seguiré recomendando.
Nunca he ido en los días de abierto al público, así que puede ser que durante esos días cambie un poco el ambiente.
En definitiva, grande, con muchísimo contenido y por lo tanto agotador. Un evento tan grande que si vas un solo día ya puedes ir preparado para hacerte la ultra maratón. España como siempre muy completa, el resto interesante y algunas cosas mejor que otras. ¿Alguno de vosotros ha asistido?¿Queréis añadir algo? ¡Contádnoslo!
Os dejamos con la galería fotográfica del evento.