La edición de febrero de la Japan Weekend de Bilbao me gustó por una parte y me disgustó de sobremanera por otra. No terminaban de erradicar los elevados precios y las falsificaciones de todo tipo de productos. En términos generales la última edición no fue nada mala, exceptuando lo anteriormente mencionado, la Japan Weekend de Bilbao había cogido buen ritmo y buena tónica. ¿Se habrá mantenido esta tónica en la edición de octubre de 2018? Vamos a verlo.
Antes de entrar en el evento en sí, siempre me gusta tocar el tema de las entradas. En esta ocasión, accedí con pase de prensa por parte del Blog, lo cual me ilusiona mucho, pero ello no me presiona ni mucho menos para opinar de manera diferente. Dicho lo cual, en cuanto a las entradas, en esta edición subieron de precio. De los 8 euros que costaba la entrada básica en ediciones anteriores, a 10 euros que ha costado en esta ocasión. Un aumento al que no le veo justificación alguna ya que el evento en sí, por dentro, no ha cambiado demasiado. A mi juicio es caro, ya lo era con 8 euros y lo es más ahora. En las Japan Weekend de Madrid también se incrementaron los precios recientemente, pero en las ediciones de la capital se puede incluso comprender ya que cada vez traen a invitados de mayor nivel y los concursos y actividades que allí se llevan a cabo, son geniales.
Nada más entrar se podía apreciar que el pabellón estaba más lleno que en ediciones anteriores. Se veían más stands en la parte más alejada, una zona que anteriormente solía estar bastante vacía. Es cierto, estaba el pabellón más lleno que nunca. De hecho remarcaron este importante detalle durante el concurso de Cosplay.
La distribución fue muy similar a ediciones anteriores. A primera vista se notaba que el stand de Sushi ya no estaba en la cafetería sino que ahora lo habían colocado al lado del escenario principal, entre el escenario y el puesto de palomitas. Un ubicación que me pareció de todo menos acertada. Al lado del escenario es donde se suelen colocar los stands de prints de los cosplayers invitados, además el concurso de cosplay es a las 3 de la tarde, una hora a la que la gente tiende a ir a comer, ¿ya os vais dando cuenta, no? Que la gente esté apelotonada para ver el concurso y que haya una cola importante de gente en el stand de Sushi no ayuda a disfrutar del concurso, ¿no se podía colocar en otro lugar? o eso o mover la hora del concurso. Además la cola para comprar sushi o palomitas hacía flaco favor también a los stands de prints. En fin, hay que dar una vuelta a esto.
En cuanto a los stands había lo de siempre. Unos cuantos comerciales, no demasiados, así que tampoco daba la sensación de estar viendo una y otra vez lo mismo, a destacar el stand de las pegatinas que volvió a ser un éxito y el de Selecta Visión con rebajas realmente interesantes. Unos pocos stands de comida, los dos mencionados anteriormente y alguno más, pero ninguno nuevo.
En cuanto a los stands no comerciales, su zona era más amplia que nunca. Si por algo ha destacado esta edición de la Japan Weekend de Bilbao ha sido por apostar muy fuertemente por la zona no comercial. Antes he mencionado que el pabellón se veía más poblado de stands por la parte más alejada y ha sido precisamente por la zona no comercial. Había decenas de puestos con material realmente original y eso es mucho para la edición de Bilbao.
Una de las novedades de esta edición fue la zona de máquinas recreativas. Todo un puntazo por parte de Navarcade. Una zona que en todo momento estuvo llena de gente y que fue realmente complicado acceder a una máquina para echar una partida. Es lo que tienen las novedades en la Japan Weekend de Bilbao, que triunfan casi siempre ya que hay bastante poco que ver y hacer.
En cuanto a la zona de Retroweekend, un poco lo de siempre. Precios por lo general bastante elevados exceptuando alguno que otro. Una zona que va cada vez a menos, una tónica que se empezó a ver en la edición de febrero. Cada vez hay menos stands, en esta ocasión si no voy errado no llegaban ni a 4. Afortunadamente alguno de ellos sí que tenía productos a un precio bastante aceptable y no pude resistirme a comprar algo.
En esta ocasión no he hecho fotos a ningún stand de la zona retro. No lo he hecho debido a las amenazas recibidas por un texto de hace un tiempo. Voy a repetir lo que dije en las redes sociales. Mis fotos son totalmente aleatorias. Su objetivo es amenizar al texto y no hacer referencia a casi nada de lo que en él se diga, son, insisto, aleatorias. Si en algún momento alguna tienda o stand desea que no le haga fotos, puede enviarnos un mensaje y amablemente tendré en cuenta su deseo. Insisto, con amabilidad y educación, que es así como se entiende la gente. Con amenazas no vamos a llegar muy lejos. Una vez dicho esto, se comprende mejor que en esta ocasión no haya realizado fotos de dicha zona en esta Japan Weekend de Bilbao, no quiere ello decir que en futuras ediciones tampoco lo haga, porque sí que lo haré, siguiendo la norma mencionada más arriba en este párrafo, la que siempre he aplicado.
En cuanto al concurso de cosplay, que como he dicho antes tiene lugar a las 3 de la tarde, y que solía ser la actividad principal del evento, sí, he dicho solía porque realmente empiezo a dudarlo cada vez más. En esta ocasión ha sido el concurso más pobre de todas las ediciones que ha habido en Bilbao. no pobre por nivel, sino por participación. Hubo únicamente 7 participantes, así que se entiende que empezase con un leve retraso y que el presentador estuviese en todo momento tratando de entretener al público. Básicamente porque de no haber hecho eso, el concurso hubiese durado 30 minutos de reloj. Además la baja participación supuso que los premios fuesen los más bajos jamás entregados en esta edición.
En cuanto a los premiados, la verdad es que con lo poco que había donde escoger, la elección estaba bastante clara, aún así discrepo con el orden de algunos, pero aquí quien escoge es el jurado. El primer premio se lo llevó Altaïr con su cosplay de Shay Cormac de Assassins Creed. El segundo premio fue para Ainari con su cosplay de Ladydevimon de Digimon Adventure. La mención del jurado fue para Cinthya con su cosplay de Anna de Frozen. Para terminar la mención del público fue para el cosplayer de Link de Zelda Twilight Princess, del cual desconozco las redes así que si lee esto por favor contáctame y pondré tu enlace encantado.
En resumen, una edición de la Japan Weekend de Bilbao que ha supuesto una mejoría en algunos aspectos y se nota el desgaste en otros. La zona no comercial ha crecido enormemente y es una tremenda alegría que cada vez más artistas puedan vender su material original. También ha sido genial la zona de Navarcade, con bastantes máquinas recreativas. Sin embargo, el concurso de cosplay ha sufrido un enorme bajón en participación y premios y en términos generales el evento en sí ha sufrido un estancamiento.
Os dejo con la galería fotográfica del evento.
¡Nos vemos en el próximo evento, IMAVEGA el 10 de noviembre!
Hola. Estaría bien que para tus crónicas preguntaras a los organizadores por qué hacen las cosas cuando no las entiendes. Por buscar la veracidad antes que teorizar sin más.
Me gustaMe gusta
No te falta razón desde luego. Sin embargo, como es básicamente mi opinión o cómo yo me he sentido y vivido este evento, pues suelo escribir mi opinión y ya. Pero sí vaya, para otra lo tendré en cuenta o trataré de descubrir los motivos.
Me gustaMe gusta