Reportaje: Mangamore 2016

El Mangamore de 2016 se presentaba sublime, era su décimo aniversario y ya en sus anteriores ediciones había destacado sobre el resto de eventos de manganime en el territorio vasco debido a sus invitados, y en especial por su ejemplar ambiente y el hecho de ser gratuito. Todo ello culminaba en la que prometía ser la mejor edición hasta la fecha, ¿Habrá cumplido con las expectativas? Vamos a verlo.

Mangamore 2016

En primer lugar y como punto más destacable de la actual edición están los invitados. En anteriores ediciones llevaron diferentes artistas asiáticos que podían ir desde grupos musicales, hasta malabaristas, todo por acercar la cultura oriental a los asistentes. Este año se han vuelto a superar y han llevado a Mika Kobayashi, conocida vocalista de diferentes temas de conocidos videojuegos y series de anime y a Shimaguchi Tetsuro, coreógrafo de las peleas de la conocida película Kill Bill y además fundador de Kamui, varios dojos del mundo donde se imparte el arte del samurái.

Con una disposición similar a la del año pasado, donde los stands ya dejaron de estar dentro del frontón para convertirlo en un gran teatro japonés que sólo se abriría durante las actividades. Los stands, por su parte, se situaban en la carpa de fuera junto con los puestos de comida. En las aulas se impartían los talleres y en el auditorio las diferentes charlas. Se podían encontrar también los ya clásicos puestos de consolas y ordenadores, lo habitual, juegos de masas y nada original, por desgracia. Algo que destacó fueron los dos puestos de gafas de realidad virtual, algo en auge en los tiempos que corren, aunque de momento no se ha afianzado mucho como periférico para videojuegos. Esta ocasión tampoco faltaron las actividades para niños, como es Humor Amarillo, un gran detalle de la organización de Mangamore que piensa también en los más jóvenes, por desgracia es casi el único evento que lo hace.

Mangamore 2016

Una de las novedades de esta ocasión, o al menos algo que no vi el año pasado, fue la zona de máquinas recreativas en el piso inferior. Sinceramente me pareció un puntazo inesperado, máquinas muy chulas y decoradas, la mayoría no con el juego que incluían, pero vaya, decoradas de forma realmente chula de juegos de la época. La verdad es que la zona retro tuvo bastante éxito, pocas veces había una máquina libre para jugar, y además de las máquinas recreativas había un par de máquinas de baile, algo que triunfa siempre en los eventos de manganime y donde te puedes encontrar las situaciones más cómicas de los eventos, cosplayers que no se pueden ni mover bailando como locos.

En cuanto al ambiente, como dije arriba es sublime, inigualable, no sé cómo explicarlo bien, pero se nota nada más llegar, nada comparable con eventos de pago en recintos cerrados, donde hace calor, hay exceso de gente, y un sinfín de pegas más. El Mangamore es siempre difente, tiene un espíritu único, se siente nada más llegar, se ve felicidad en las caras de la gente, en otros eventos veo muchas caras de frustración por el precio del mismo y por los precios de los stands, que sumándolos llegan a ser absurdamente elevados. El Mangamore es completamente gratis, no hay entrada, ni para el auditorio ni para nada de nada. El hecho de no tener que pagar una entrada, muy cara en varias ocasiones, te hace asistir con una mayor alegría, pero estoy seguro de que no se trata sólo de eso, el Mangamore es especial por muchas razones, la preparación, los invitados, la ilusión y, ante todo, la sublime organización en todos los aspectos.

Mangamore 2016

En cuanto a los stands, como viene siendo habitual había poca cantidad de ellos, la gran mayoría repetían del año pasado y en general todo bastante normal. A diferencia de otros eventos de los que he hablado, en este sí que había figuras de imitación, pero eran minoría, nunca falta alguna tienda que se quiere aprovechar de algún ignorante que pueda caer en su treta. La única pega quizás es el poco espacio que hay, al ser un evento de asistencia gratuita siempre hay mucha gente en la carpa de los stands y más aún a la hora de comer, cuando se forma una larga cola en el stand de comida que llega a molestar a los que quieren visitar el resto de tiendas, por fortuna al ser una carpa al aire libre se evita el calor que llegar a hacer en otros eventos de espacios cerrados cuando hay aglomeración de gente. Otra cosa a destacar para mejorar el ambiente ya de por sí genial de este evento es el pianista en el centro de la carpa de los stands. Ya me pareció genial el año pasado y este año no ha sido menos, durante una hora y algo escuchar canciones de anime y videojuegos tocadas a piano es una maravilla, sin duda alguna, por desgracia es el único evento donde lo hay.

Para ir terminando hablaré del concurso de cosplay. Ya el año pasado me pareció uno de los concursos de mayor nivel, tanto en cosplays como en actuaciones de todo el panorama de eventos del país vasco. Este año se ha superado, ya no sólo por los sublimes presentadores, que amenizaban de forma magistral el transcurso del concurso, sino porque prácticamente todas las actuaciones y trajes eran de altísimo nivel. El jurado de la prueba eran cosplayers con numerosos premios tanto nacionales como internacionales, que, tras la prueba, nos deleitaron con sus actuaciones para dejarnos boquiabiertos. La verdad, en cuanto a los premiados en el concurso de cosplay no podría estar más de acuerdo, me gustaron muchos, pero en concreto los premiados fueron los más redondos en cuanto a actuación, decorados y trabajo con el cosplay.

Mangamore 2016

No podía terminar sin hablar un poco por encima de las actividades a las que acudí. Sin duda el Mangamore destaca mucho por sus actividades, como dije anteriormente varias de ellas están enfocadas a entretener a los más jóvenes, pero también las hay para el resto de edades. Antes del mediodía un cuentacuentos japonés contaba cuentos típicos de Japón en el escenario principal. La verdad me pareció muy original y lo contaba muy bien, se le entendía mucho el español, eso sí, algunas partes de la obra me parecían un pelín violentas o de miedo, pero del modo que estaban contadas se podían escuchar perfectamente con un menor al lado. Justo después en el auditorio había una charla con los dos invitados estrella de esta edición del Mangamore, Shimaguchi Tetsuro y Mika Kobayashi. Una charla en la que gran parte de las preguntas las hicimos los asistentes, para conocer mejor a los invitados, quienes ofrecieron varios espectáculos realmente fantásticos durante los tres días que duró el evento. Mika Kobayashi dio un concierto el sábado y tras él pudimos hacernos con sus discos, el disco recopilatorio, por desgracia, no llegó a tiempo para el evento y debido a ello Mika hizo un gran descuento en su precio si dábamos nuestros datos para que nos los enviasen, como gran detalle la organización dio la posibilidad de pagar ese disco, una vez los enviasen, ya que muchos de nosotros habíamos llegado a altas horas del sábado sin dinero suficiente para hacernos con el disco.

En resumen, un año más Mangamore vuelve a ser el refente de los eventos de manganime del país vasco, vuelve a dar una lección de comportamiento, organización, invitados, ambiente y de todo en general a todos los demás eventos, los cuales son de pago y este no. Lleva años siendo el mejor y los demás no le logran hacer ni sombra. ¡Larga vida al Mangamore!

Mangamore 2016

Os dejo con la galería fotográfica del evento que en esta ocasión si que ha habido un buen puñado de fotos.

¡Nos vemos en el próximo evento, la Japan Weekend de Bilbao el 22 de octubre!

PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.

Un comentario sobre “Reportaje: Mangamore 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.