La Comet Con de Oviedo llevaba varios años situándose entre los mejores eventos de la zona norte, si no el mejor. Por primera vez tuvimos el placer de poder asistir a él y ya os adelanto que no nos ha decepcionado en absoluto. La organización tuvo a bien otorgarnos un pase de prensa para poder cubrir el evento. Dicho esto, vamos a ver qué nos ha parecido.
La Comet Con tiene lugar en Palacio de Exposiciones y Congresos Oviedo, en el Edificio Calatrava. Consta de un amplio piso inferior, un piso superior varias salas y pasillos que conectan con el hotel (¡un lujazo oyga!) con un buen numero de salas con sillas y mesas para actividades. Además el palacio cuenta con una sala cerrada para conferencias y un enorme salón de actos para los concursos con mayor afluencia de público. Todo muy bien organizado y separado, un evento muy ejemplar en este sentido.
Las entradas son bastante baratas. 2 euros y medio e el precio básico para un sólo día. Obviamente has de hacer cola para entrar y el recinto tiene aforo limitado, además de que si sales puede que después no puedas volver a entrar. No obstante, en comparación con muchos otros eventos nacionales, es especialmente bajo su precio. El evento cuenta también con un bono para los 3 días por 8 euros y medio y un bono familiar muy práctico para dos padres o madres y dos niños por 7 euros y medio.
Como he dicho anteriormente el recinto contaba con varios espacios. El piso inferior era muy amplio y es donde se ubicaban los stands comerciales en su totalidad, además de algunos artistas y no comerciales y alguna zona de videojuegos. El piso superior contaba con algunos stands no comerciales y de artistas, actividades, alguna exposición y la zona de comida.
Los pasillos que conectaban con el hotel (¡lujazo! No me cansaré de repetirlo) estaban llenos de salas con juegos de mesa, máquinas recreativas, videojuegos indie y free play de consolas y varias actividades.
Un evento en el que todo estaba realmente bien distribuido y se podía caminar sin demasiados problemas. El sábado por la tarde se llenó el aforo del palacio y hubo colas hasta de una hora para poder acceder. Una lástima pero contra esto poco se puede hacer, el aforo es el que es. Durante ese periodo sí que se notaba bastante lleno el piso inferior, llegando a ser complicado hasta moverse por los stands.
Los invitados estaban a la altura del evento, sin lugar a dudas. Los había de todos los colores, voy a tratar de mencionarlos a todos y disculpas si se me pasa alguno, había muchísimos. Intentaré agruparlos como buenamente pueda. Vamos a ello.
En el ámbito de cosplay teníamos a Dédalo y Chewy como cosplayers nacionales y a Captain Ghostly, Germia Cosplay y Dasgemini como internacionales. Para terminar con el tema del cosplay tuvimos a Dids Rainfall y a Dinan Alarcón quienes vinieron como presentadoras del concurso de cosplay.
Del mundillo de los videojuegos tuvimos tanto a desarrolladores como divulgadores y representantes de distintas organizaciones como son Arturo Monedero, Rocio Tome, FonsoCN, Diana P. Gomez, Ludipe, Locomalito y Gryzor87.
En el ámbito del arte, cómic e ilustración tuvimos a Kenny Ruiz, Flavita Banana, Marta Masana, Loulogio, Monstruo Espagueti, Nekro e Iván García.
Del mundillo de Youtuve vinieron Outconsumer, Pazos64, Leyendas y Videojuegos, SrSerpiente, El Cubil de Peter y El Templo del Tiempo.
Por último, pero no por ello menos importantes tuvimos Pantomima Full como humoristas a Rodrigo Cuevas como músico y showman, a Nercromina como Gamer y escritora y a Iria G. Parente y Selene como escritoras. De estas últimas tenemos una sorpresita preparada para dentro de poco, permaneced atentos.
Un enorme elenco de invitados para todos los gustos y ámbitos, una cantidad de invitados de la que pocos eventos pueden presumir.
En cuanto a actividades, podíamos encontrar mil cosas que hacer a lo largo de los tres días. Había gran cantidad de talleres, como el taller de resinas impartida por Corvids Nest, o charlas impartidas por invitados y otras personalidades que acudían al evento como pudo ser la charla sobre el cosplay en Japón que impartió Dinnan.
Además de este tipo de actividades, había muchas otras como las charlas y exhibiciones que dio la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua o la exposición de lego disponible de forma constante durante los tres días del evento.
En este evento, podíamos encontrar dos secciones para los artistas: la zona artistas y la zona no comercial. La zona artistas se encontraba en la planta superior y para variar, se te caía la baba con cada cosilla que veías. Además de multitud de artistas, Avalon Fortune hacia aparición, colocando un stand con cientos de cosas bonitas (jarrones con rupias, kologs, etcétera) y pegatinas de vinilo super chulas.
La zona no comercial se encontraba abajo, junto a los stand comerciales. Aquí teníamos más variedad pero no por ello peor, todo lo contrario, ibas paseando y querías comprar cada cosa que veías. El nivel en esta zona siempre eclipsa a las zonas comerciales, con un montón de cosas preciosas que merecen mucho la pena y en este evento, al tener una gran variedad, disfrutas mucho de lo que ves.
Aunque todo fuese precioso, hay una dinámica que sigo viendo entre los artistas y que no me hace mucha gracia. Muchos artistas con un talento enorme y con trabajos increíbles, hacen commisions tirados de precio en cinco minutos, llegando a acumular una gran carga de trabajo y bajando considerablemente el precio. Chicos, el arte vale lo que vale, buscamos siempre lo más barato pero no debería ser así. Las cosas tienen un precio y deberíamos pagar lo que vale. Esto se da en multitud de eventos, no es algo único de este y no por ello esta bien.
En cuanto a la zona comercial, a mi parecer ha sido de las más chulas que veo. No suele ser una zona en la que me fije mucho y las falsificaciones siguen siendo algo a la orden del día, pero aun así, había muchísimos puestos con muchas cosillas diferentes, librerías, tiendas de cómics, camisetas, etc. y la variedad es lo que marca la diferencia. Siguen siendo stand comerciales que tienen todos más o menos lo mismo, pero con pequeña cosas que lo hacen mejor que otros lugares.
Había unos pocos stands donde se podían comprar videojuegos. Por desgracia y como viene siendo rutina últimamente en los eventos, los precios no eran para nada aceptables. Si bien en uno de ellos se podía encontrar algo a un precio bastante competitivo, en el otro esto no sucedía en absoluto. De verdad, me cuesta entender qué es lo que buscan siendo así, vendiendo los productos inflándoles un 30% o más el precio respecto a lo que venden en su establecimiento. Esto no sólo pasaba en estos stands y si a esto le sumamos todas las Nendroid falsas que vimos por todo el evento, en fin.
Contra la especulación es complicado luchar y eso lo sabemos todos, pero al menos se deberían combatir las falsificaciones, daría mucha dignidad a los eventos.
Los videojuegos tenían también gran presencia en este evento. Había una amplia zona para probar al realidad virtual, otra para jugar a videojuegos competitivos de PC, los más de moda, y otra para jugar a videojuegos independientes. Zonas bien organizadas y donde lograron que la gente no se apelotonase, como suele suceder en otros eventos. Debo aplaudir muy fuerte la promoción que tuvieron los videojuegos de estudios independientes en este evento, se les promocionó por las redes y además la presencia de Arturo Monedero que siempre promociona los videojuegos patrios allá donde va.
También podíamos encontrar una sala enorme donde poder jugar a juegos de mesa. Había un amplio abanico de juegos y siempre había alguna persona del evento encantada de enseñarnos a jugar a cualquier juego que nos gustase. Siempre es un placer sentarse un rato y echar una partida a algo.
Una de las actividades que siempre nos interesa como la que más y solemos disfrutar muchísimo es el concurso de cosplay. Tal y como esperábamos, había un jurado de lujo y participantes con cosas muy chulas. Hubo diez participantes y los premios se dividían en grupal, individual, premio del jurado y premio de las presentadoras, uno por cada una, además de una mención que darían Dinan y Dids entre los que subieran con sus cosplays a una pasarela improvisada tras el concurso.
Disfrutamos de varias actuaciones chulísimas, alguna llegando a nuestro corazoncito, haciéndonos gritar, disfrutar y cantar. Finalmente quedaron los siguientes premios: el premio individual fue directamente a parar a manos de Andivi, con su genial cosplay de Wonder Woman; el premio grupal fue para Flare Y Kaceda cosplay o en otras palabras, las Napolitanas, con una actuación de World of Warcraft, concretamente de Sylvanas y Vol’jin. El premio del jurado fue para una divertida actuación de Master Chief de Halo, de verdad, muy divertida. Los premios del concurso de las presentadoras fueron a parar a CiroNee con un genderbend de Ahri versión KDA (¡nos hizo cantar y bailar a todos!) y para uno de los platos fuertes del concurso, Blitzer Cosplay y Sam Yxo como Grindelwald y Dumbledore de Animales Fantásticos (creo que ya sabéis por donde voy en cuanto a plato fuerte). Finalmente las menciones tras el concurso fueron Aang de Avatar y Rakan del Lol muy chulis y muy merecidos.
En serio, si no visteis el concurso, estáis tardando muchísimo en hacerlo. Podéis encontrarlo en el canal de Youtube de EsCosplay y veréis de todo lo que os hablo. ¡Mi más enhorabuena para todos los ganadores y participantes! todos lo hicieron muy bien.
Así que, en definitiva podemos decir que este evento lo tiene casi todo, está en Asturias, tienes comida, bebida… y dentro del evento mil actividades, gente genial, buena accesibilidad, el único problema que le veo es el tema de la comida, que prácticamente has de salir fuera obligatoriamente para poder comer. Quitando eso, disfrutas muchísimo, tienes muchas cosas para ver y es muy recomendable. El concurso de cosplay es muy ameno, además de que, se hace en un pabellón muy grande con asientos, por lo que hay espacio para mucha gente y los asistentes se pueden sentar y ver bien. Nos lo pasamos genial, vimos a mucha gente maja y conocimos a otra tanta.
Os dejamos con la galería fotográfica del evento.
¡Nos vemos en el próximo evento, Cantabria Alternativa el 1 de junio!
PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays. Entre ellos se encuentran Anhyra Cosplay, Nekazaria, Yumivigo, Blitzer Cosplay, Sam Xyo, IreneAku, Napacool, los invitados y fotos de los diferentes stands.
PD2: Siento mucho si me falta algún participante del Concurso de Cosplay o cosplayer por enlazar sus cuentas de redes sociales. No conozco los nombres de todos los participantes, así que, si conocéis los nombres de quienes me falten, por favor, contactadnos.
2 comentarios sobre “Reportaje: Comet Con 2019”