Reportaje: Japan Weekend Bilbao febrero 2020

La edición de la Japan Weekend de Bilbao de octubre de 2019 fue un tanto floja. La segunda edición anual siempre muestra síntomas de desgaste. Las ediciones de febrero, al ser las primeras del año, parecen más frescas, más completas y más variadas.

Justamente de una de estas vamos a hablar, de la edición de febrero del año 2020. Adelantándome un poco a lo que va a venir, diré que me ha gustado, pero está lejos de ser perfecta. Vamos a verlo.

Antes de nada comentar que la organización nos consideró merecedores del Pase de Prensa, así que desde aquí nuestro eterno agradecimiento.

En cuanto a las entradas, como llevo diciendo ya más de un año, me parecen demasiado caras. La Japan Weekend de Bilbao es un evento modesto, aunque mueva bastante gente y alquile un recinto bastante grande, su contenido no es mucho mayor al del Salón del Manga de Bilbao, aunque, lo dicho, el recinto sea bastante mayor. La entrada básica ha seguido costando 10 euros en esta ocasión y personalmente creo que debería costar 6 o como mucho 8 euros como costaba hace unos años.

Como viene siendo habitual, el evento tuvo lugar en uno de los pabellones del BEC de Bilbao. Nada más entrar el pabellón parecía más lleno que nunca. Es algo que también dije en la edición de octubre, pero esta vez parecía incluso más lleno. La zona de la entrada parecía un tanto vacía, pero mirando al horizonte todo estaba lleno de stands y puestos de actividades. Sin duda la edición que más llena de cosas ha estado hasta la fecha.

En cuanto a la afluencia, yo vi el evento más lleno que nunca. Ya no sólo por la cantidad de gente que se reúne durante el concurso de Cosplay, sino durante el evento en general. Desconozco las cifras exactas, pero, insisto, especialmente los stands parecían realmente poblados de gente.

Otro apartado dentro de Japan Weekend son las actividades que se realizan. No sólo las organiza Japan Weekend, sino también otras asociaciones o grupos, tales como competiciones de videojuegos, talleres de sushi o cata de tés de diferentes índoles. No suelen ser lo que más nos atrae (más por falta de tiempo que otra cosa) pero siempre esta bien saber que están.

Dentro de estás actividades, suelen haber exhibiciones. En esta ocasión había de diferentes artes marciales. Nosotros vimos un ratito una de Kárate (impartida por Kancho Oyama) y otro ratito un poquito de Aikido (Villaba). Esas cosas que disfrutas de casualidad y luego te molan. Muy guay.

Las zonas comercial y no comercial. Ese otro mundo. La zona no comercial, como siempre, muy guay. Hablas con los artistas, les compras cosas, les preguntas que tal las ventas, bromeas, en fin, gran y divertida zona y con muchísimo talento como siempre. PERO TENGO UNA QUEJA. Ya me he quejado de esto en otras ocasiones, lo sé, pero NO ES JUSTO. No voy a dar nombres, porque la persona que lo lleva tampoco se merece eso, pero que seamos conscientes de que hay tiendas de artesanos que son comercios (!!!!!). Van en la zona comercial. Ocupan muchísimo y son una competencia fortísima para los artistas que pagan allí su stand. No permitamos esto, por favor. Que el pequeño artista también se merece su espacio y sus ventas.

La zona comercial, lo de siempre. Esta vez, con una excepción, faltaban las grandes editoriales. Creo que esto ya ocurrió en la anterior edición. Fandogamia, Ivrea e incluso Selecta, se olvidaron del evento. Entendemos por qué, pero es una lástima. Además en esta ocasión el Stand de Japan Weekend, que suele tener un poco de todo, de manga y anime, tenía más bien «poco» de todo.

En cuanto a los videojuegos, el espacio dedicado a estos se redujo notablemente. Así como en otras ocasiones hubieron máquinas recreativas y consolas para partidas esporádicas, en esta ocasión teníamos un par de stands con unas pocas consolas, que en su mayor parte del tiempo estaban ocupadas por distintos torneos, para nuestro disfrute. Echo de menos una amplia zona con consolas o máquinas recreativas que ha habido en otras ediciones.

La zona de Retroweekend era más grande que nunca. Había casi dos pasillos enteros de puestos de venta de videojuegos y consolas, más clásicas que modernas. Sin embargo, como llevo diciendo desde que Retroweekend se incluyese en la Japan Weekend de Bilbao, los precios no ayudaban. Siempre se suele salvar un par o tres de stands, que tienen precios realmente adecuados, el resto, la verdad, echaban para atrás tras la primera mirada. Es el cuento de siempre, tanto con los videojuegos como las figuras, o la organización mete mano con los precios, o no dejarán de intentar aprovecharse de cualquier ignorante.

Los invitados en esta ocasión fueron todos locales. Echamos de menos algún invitado más de nivel nacional u internacional (de esos que nunca vienen a la Japan Weekend de Bilbao). No quiero que se nos malinterprete, las tres cosplayers invitadas y que juzgaron el concurso de cosplay se merecían estar ahí por méritos propios, sólo queremos indicar que en alguna otra ocasión han traído a algún cosplayer de nivel nacional ganador de concursos internacionales y en esta ocasión no fue así. Simplemente queríamos dejar constancia de ello.

Las cosplayers invitadas fueron Ainari Cosplay, Andivi y Flare Cosplay. Las tres tuvieron stand de prints y hablaron con los asistentes durante toda la mañana y parte de la tarde. A Andivi incluso le bautizaron como Otaku que se baña. ¡Gracias por acompañarnos!

En cuanto al concurso de cosplay, fue bastante modesto. De un tiempo a esta parte la participación y cuantía de los premios se ha desplomado. A menor participación, menores premios, eso es totalmente lógico. Esta edición ha tenido un ligero repunte en participación, situándose en 8 participantes en total. Algo mejor, pero todavía hay terreno que recorrer para igualar a las primeras ediciones del evento.

En esta ocasión sólo hubo dos premios, sin diferenciar entre cosplays individuales y grupales, distinción que si se hizo en otras ediciones del evento. El primer premio se llevó 200€ y el segundo premio 100€.

Los premiados en esta ocasión fueron Destronados+ con su preciosa actuación de la Sirenita, que además son quienes representarán a España en el ICL en la Japan Weekend de Madrid en septiembre de este año, ¡Todo nuestro ánimo para ellos!. El primer premio fue para Nora con su terrorífica actuación de IT que asustó a Ainari. Enhorabuena a todos y también a los que se quedaron a las puertas de llevarse alguno de estos premios.

En resumen, una edición de Japan Weekend de Bilbao bastante completa. Sigue con un concurso de cosplay bastante discreto, no en calidad, sino en cantidad de participantes y en cuantía de premios, esto último se debe sin lugar a dudas al escueto número de participantes. La organización no encuentra la fórmula para animar a la participación en estos concursos. Una actividad que debería durar sobre una hora, se finiquita en apenas media y pasando bastante desapercibida en el evento. Por lo demás, un evento bastante variado, con un buen número de stands y actividades para todos los gustos. Una edición que me entretuvo bastante y eso que las expectativas no eran muy altas.

Os dejamos con la galería fotográfica del evento.

¡Nos vemos en el próximo evento, la CometCon de Gijón el 3, 4 y 5 de abril!

Un comentario sobre “Reportaje: Japan Weekend Bilbao febrero 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.