Reseña: Astral Chain

Allá por el mes de febrero, en una Nintendo Direct que debía, sin lugar a dudas, sorprender ya que apenas se conocían títulos y fechas para este año 2019, se anunció el nuevo proyecto de Platinum Games, Astral Chain. Una desarrolladora muy conocida por sus títulos de acción frenética y por la enorme calidad y reconocimiento, tanto de prensa como de público, a todos y cada uno de sus juegos.

Poco más de medio año después, concrétamente a finales de agosto, llegó el tan ansiado título a nuestras manos y las notas lo dicen todo, se ha convertido por méritos propios en uno de los mejores juegos del año y en uno de los mejores juegos de la consola híbrida de Nintendo. Un servidor no va a ser menos y, también como inauguración de la sección de Reseñas, aquí os traigo mi reseña, esperemos que más breve que un análisis, de Astral Chain, la última obra de la enorme Platinum Games.

Como bien se pudo ver en los trailers previos al lanzamiento el juego huele a Bayonetta, y lo huele mucho. El juego bien podría verse como un Bayonetta en un mundo futurista, aunque va más allá de ser un simple juego de acción pasillero como son los títulos de la bruja sexy. No es por desmerecer a la tetona ni mucho menos, pero sus juegos tienen más bien poco de exploración, cuentan con una historia muy ni fú ni fá y si no llega a ser por los épicos combates, frenética acción y el enorme…. par de tetas carisma de su protagonista se quedarían en unos juegos del montón.

El juego

En Astral Chain controlamos a un policía, a escoger si chico o chica y completamente personalizable. Esto ya nos indica que el personaje que controlaremos será completamente plano, sin carisma y sin voz, efectivamente, acertaremos. Una lástima para el potencial que podía haber tenido. El que no escojamos también tendrá participación en el juego, de hecho, será nuestro hermano o hermana y tendrá algo de carisma, tampoco mucha ya que ningún personaje va muy sobrado de ello en el juego.

El juego cuenta con un total de 12 capítulos de unas dos horas de duración cada uno de ellos. Unos capítulos realmente largos, pero que, siendo sinceros, la mitad de cada capítulo es puro relleno. Unas misiones secundarias necesarias para mejorar la puntuación de la fase y donde nos dan interesantes recompensas, pero que en cuanto a la historia no aportan absolutamente nada y casi todos los personajes que las componen son personajes de relleno. Y hablando de relleno mejor no hacer mención al capítulo 12

Desarrollo

Nada más empezar obtendremos nuestra Legión y nuestro Legatus para controlarla. Eso será durante el prólogo del juego, donde empezaremos apenas sabiendo luchar a duras penas y sin conocer ningún combo. No es nada exagerado afirmar que este prólogo, donde entraremos en la historia y en el desarrollo del juego, tiene los combates más difíciles de todo el juego. Me pareció un error de diseño que el primer capítulo, donde eres plenamente virgen por así decirlo en los combates del juego y donde todavía no sabes hacer combos, de hecho, no puedes ya que no los has aprendido, tenga combates tan difíciles.

Durante el juego llegaremos a obtener hasta 4 Legiones más para hacer un total de 5 bajo nuestro dominio. Todas ellas con su árbol de mejoras, sus habilidades y sus ranuras para movimientos especiales.

Nuestro personaje también tendrá sus armas, pero no cuenta ni con talentos, ni habilidades, ni nada de nada. Contamos con un total de 3 armas diferentes y podremos únicamente mejorar el daño y los combos.

Lo del párrafo anterior puede parecer pobre, pero no lo es en absoluto, pasemos a hablar del combate.

El combate

No exagero si digo que Astral Chain tiene los mejores combates que ha diseñado jamás Platinum Games. Es una obviedad sin ir más lejos. Supera de calle a los combates de los juegos de la saga Bayonetta. Son mucho más frenéticos que en los juegos de la brujita sexy.

Controlaremos a nuestro personaje y a nuestra legión al mismo tiempo y de esta manera realizaremos encadenamientos, ataques combinados y todo tipo de combos.

La inclusión de la Legion en Astral Chain le da el toque diferencial, es lo que nos abre un casi infinito abanico de posibilidades en las batallas. Es lo que lo diferencia por completo de los juegos de nuestra brujita pechugona.

Una vez aprendemos todos los combos nos sentiremos totalmente abrumados de las posibilidades que nos dará nuestro acompañante. Eso sí, la libertad será hasta donde los enemigos nos lo permitan, ya que en combates en los que nos enfrentemos a 5 o más enemigos veloces a duras penas podremos atacarlos y ya ni hablemos de hacerles combos.

El control

Si nos resultarán difíciles los combates contra multitud de enemigos, un factor que los hará todavía más difícil es el nefasto control del juego.

El título cuenta con 4 modos de control, pero entre ellos apenas varían unas pocas asignaciones de botones. No hubiera costado nada poder configurar todos y cada uno de los botones a gusto del jugador. Odio infinitamente a quien piensa que correr pulsando el Stick izquierdo, el de movimiento, es una buena idea. No, no lo es, es una idea nefasta, es todo menos práctico. Y mejor no hablar de los botones, usar objeto con la X, algo que se va a usar en muy contadas ocasiones en el juego es un tremendo error de diseño. ¿Cambiar de Legión con la Y? Es algo que también se va a usar de pascuas a ramos, sólo cuando la situación nos obligue a ello ya que de lejos la Legion más util en combate es la Espada, la primera que obtendremos. Mejor no sigo que sino me empiezo a cargar a los culpables de esto.

Otro aspecto bastante flojo del juego es la cámara, en ocasiones se sitúa en lugares que nos dan muy poca visibilidad del espacio en los combates, o incluso nos coloca detrás de los enemigos y no vemos un pimiento. En un juego de combates tan frenéticos debía estar mucho mejor diseñada para poder defendernos de ataques que nos van a lanzar.

El sonido

La verdad es que la banda sonora del juego pasa completamente desapercibida. A diferencia de los juegos de la saga Bayonetta, donde, a pesar de no ser una banda sonora muy destacable, tenía sus temas cantados que terminaron siendo muy icónicos. En Astral Chain también hay temas cantados, pero no son tan épicos, no les coges tanto cariño. Si no les coges cariño a los temas cantados, mejor no hablar del resto.

En general una banda sonora muy ni fú ni fá, cumple, ambienta bien el mundo futurista y no destaca absolutamente en nada. De hecho, en mi cabeza no consigo recordar ninguno de sus temas.

Conclusión

Astral Chain es sin discusión uno de los mejores juegos de 2019. Un juego de acción frenética con combates muy épicos y muy bien diseñados. Una historia muy de animación japonesa, igual que su estética, que no la he mencionado, pero es de lo mejor que se puede ver en Nintendo Switch. La historia, pese a ser un poco predecible, no deja de sorprender capítulo tras capítulo hasta llegar a un clímax de epicidad máxima al final con uno de los combates finales más épicos en un videojuego. La trama y los combates es de lo mejor que ha hecho jamás Platinum Games, se nota que en su aspecto flojo, la historia, ha mejorado mucho la desarrolladora y en su punto más fuerte, los combates, también. El combate final a mi juicio está por detrás del de The Wonderful 101, pero está bastante por encima del de ambos Bayonetta.

Astral Chain no es perfecto, pero tampoco buscamos un juego completamente redondo viniendo de Platinum Games. Un título con sus defectos, misiones secundarias algo insípidas, personajes con poco carisma, control mal diseñado, pero que, en el fondo, lo que buscamos en él es liberar mucha adenalina y la epicidad de la trama y espectacularidad de los combates elevan este título a un imprescindible y nos hacen disfrutarlo muy mucho. Así que su nota no puede ser otra que un notable alto.

 

Nota: 8.5

Un comentario sobre “Reseña: Astral Chain

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.