Reportaje: Salón del Manga de Bilbao 2019

Hace un año disfruté bastante del Salón del Manga. Un evento muy conservador, que mantenía algunos errores, pero que el buen ambiente y los geniales invitados hicieron que mejorase con creces. Este año el evento apuntó muy, pero que muy alto, trayendo invitados del otro lado del charco. Invitados de altísimo nivel además de una orquesta para tratar de hacer la mejor edición de su historia en su quinto aniversario. ¿Lo habrán conseguido? Vamos a verlo.

Antes de hablar de las entradas, voy a hablar un poco de los horarios. Este año había un cambio significativo en estos y es que el evento no cerraba el sábado al mediodía. Personalmente me parece una enorme mejora. Molestaba mucho tener que volver a hacer cola para entrar por la tarde y más aun con el calor del mes de junio. Esto suponía que la entrada del sábado pasaba a ser de día completo y no de mañana o tarde.

Por primera vez en el Salón del Manga de Bilbao pedimos pase de prensa y ¡nos lo concedieron! Una enorme alegría para continuar con el trabajo que hacemos en el blog. Además todas las dudas o peticiones que teníamos para la organización nos las solventaron siempre con amabilidad. Solicitamos entrevistas con los invitados e hicieron todo lo posible para permitinos hacerla, al final no se pudo dados unos problemillas en los que prefiero no profundizar, pero nuestro agradecimiento a la organización siempre será mayúsculo.

En cuanto a los invitados, como mencioné al principio, el evento apuntó muy muy alto. Contamos con gran diversidad de ellos en todos los campos. Por ejemplo, en lo que a Japón atañe, disfrutamos nuevamente de Mitsuru Nagata, un artista que repite desde hace tiempo pero que siempre es un placer. O en lo que a baile (entre otras cosas) KibaDubs nos acompañó con talleres de doblaje y zumba, además de presentando el concurso de baile.

Pero cómo no, los invitados que más nos gustan a nosotros son los de cosplay. Y como ya decíamos, se vinieron muy arriba, trayéndonos a dos (una pareja y un individual) internacionales y un nacional. Empezando por los de nuestra tierra, Popii Jack (a la que debemos agradecerle muchas cosas porque fue el mayor encanto durante el evento) nos acompañó durante este fin de semana. Desde Asturias y siendo conocida por haber sido nuestra representante en la Yamato Cup de 2017, teniendo cosplays tan reconocibles como Agnes de Gru: Mi Villano Favorito o Russell de Up.

Yéndonos un poquito más lejos, el primer invitado internacional fue Captain Ghostly desde Bélgica. Este chico a parte de hacer unas cosas flipantes, se puede permitir vivir de este hobby gracias a que es la imagen de Cosplay Shop, proveedor de materiales para cosplay tales como goma eva de diferentes formas y densidades, resinas, etcétera.

Pero la guinda del pastel vino cuando se anunció a la pareja del otro lado del charco. Twiin Cosplay, quienes triunfaron en la preliminar del WCS en Mexico y posteriormente ganaron dicho concurso con un pasote de actuación de The Legend of Zelda: Majora’s Mask. Tras esto, se hicieron mundialmente conocidos.

Todos ellos fueron muy amables y fue genial contar con ellos en el evento. Hubo pequeños problemas el domingo, por lo que se tuvieron que cancelar algunas actividades, pero no vamos a comentar nada ya que se supo solventar y accidentes pueden ocurrir siempre. No pasó nada y eso es lo importante. Por lo demás, todo fue genial, todos ellos fueron súper agradables y se disfrutó mucho de su compañía.

En cuanto a la distribución del evento no ha variado mucho. Es más, estaba como siempre, lo que a mi me parece que funciona muy bien con el tipo de sitio donde se hace. En la parte superior se colocan los stands no comerciales, dando espacio para sus mesas y para que la gente pueda ver los puestos con libertad.

En la planta baja se encontraban los stands comerciales y el resto de actividades, como el escenario, las consolas, los juegos de mesa… Como siempre había multitud de cosas para ir haciendo y disfrutar. Además, el único cambio que había en la distribución era que las consolas y ordenadores estaban en la parte derecha del recinto en vez de al fondo, lo que no me pareció mala idea y que liberó un poco la parte de los juegos de mesa.

En cuanto a la zona de videojuegos estaba muy bien, aunque había mucha afluencia y dificultaba el jugar a algo tranquilamente. Por lo tanto esta es una pega que quizás debería cambiar o buscar una solución. Aun así, había varias Nintendo Switch, numerosos ordenadores, entre otras consolas y tenias donde escoger para jugar y echar alguna partida.

En la planta baja junto al resto de stands, había varios en concreto que destacaban por su singularidad: el stand de la Oficina de Turismo Japón en España (del que ya pudimos disfrutar el año anterior); el stand-exposición de Daniel Román Salazar y sus obras steampunk; y por ultimo pero no por ello menos importante Txebafx Estudio con sus creaciones en resina de los huevos de dragón o las Frutas del Diablo de One Piece. Son ese tipo de stands que dan diferencia al evento.

En cuanto a las actividades para realizar, bueno, no eran muchas, pero aun así las que había estaban bastante molonas. Charlas, concursos torneos, etcétera. Entre la actividades más destacadas estaban los diferentes concursos, de cosplay, de baile, karaoke… junto al conciertazo de BEHoTSIK OrquestaNos dieron al rededor de 40 minutos de música de videojuegos, inclusive se interpreto Snake Eater, de Metal Gear Solid 3 junto a la voz de Arrate Galean. En cuanto a las actividades de más peso en cuanto a cosplay, os hablaremos en un ratito.

Una de las mejores partes del evento es siempre la zona no comercial, donde se concentran artistas, ilustradores, artesanos, dibujantes de comic… y cada año el nivel es mayor. Ilustraciones preciosas de Zelda, Moana, pegatinas graciosisimas de Shin Chan, estuches hechos a mano, tote bags preciosas y con diseños preciosos y súper originales.

Claro que, cuanto más nivel, más evolución hay y más difícil se puede hacer vender. En este caso no lo hemos detectado tanto, pero como ya tratamos en otras ocasiones, por muy buen nivel o trabajo que tenga una ilustración, la gente paga precios miseros por el arte, como ya ha venido ocurriendo en otros eventos. Recordatorio rápido de que los artistas también comen y que un retrato por cinco euros no es ni de palo lo que cuesta.  

En cuanto a la zona comercial no hay mucho que destacar. Es un poco lo mismo de siempre. Había algún que otro stand que no había otros años, pero han dejado de venir otros tantos, por ejemplo Goya Virtual o los stands de videojuegos. Este año solo hemos contado con merchandising de animes, series, películas, alguna editorial, etcétera. Como en todos los eventos, las falsificaciones estaban presentes en las diferentes tiendas, pero esto es algo que deja de ser culpa del evento.

Metiendonos en el meollo cosplayeril, os empezaremos contando que tal fue la pasarela de cosplay. Nunca habíamos podido ver ninguna en este evento, así que no tenemos con que compararla. Fue el domingo y únicamente fue juzgada por Twiin Cosplay, ya que el resto de invitados tuvieron que marcharse antes de la hora del concurso. Aún así podemos deciros que fue muy justo y estuvo estupendo. Se hace un poquito tedioso porque son muchísimos participantes, pero nos gusto mucho.

La mecánica del concurso era bastante sencilla. Los participantes se dividían tres categorias: grupos (cosmaker + cosmodel), cosmakers y cosmodels. De esta manera, se dividían en quienes realizaban sus trajes, quienes simplemente los vestían o los hacían y vestían. Los premios estaban divididos en siete menciones especiales y cuatro premios. Las menciones podían recibirlas cualquiera de las categorías y los premios era dos para cosmakers (o grupos) y dos para cosmodels (o grupos).

Nombrar dos veces las menciones es una tontería, así que pasamos a contaros directamente los ganadores y los tipos de menciones que se dieron. En todo momento hubo mucho nivel y fue muy divertido y entretenido. Antes de nada ¡Enhorabuena a todos! La mención a mejor prop (elemento del cosplay, una hombrera, un arma, etcétera) fue para Kaceda Cosplay y su cosplay de Mami Tomoe por el bolso; mejor armadura fue directamente a parar a la cosmodel Maritxa y cosplay de Loki femenino realizado por Txebafx Estudio; el más divertido fue para Ivan Kalashni con South Park; la siguiente mención fue para el mejor genderbend, pero por motivos de sonido no pudimos escuchar el ganador ni luego pillarle para corroborarlo, así que persona maja que ganaste, ¡aparece por aquí!; otra graciosa mención fue a cosplay más kawaii, llevándoselo dos chicas de Re: Zero monísimas; la mejor caracterización fue para Yumi Akai y su cosplay de Ramura; y para finalizar las menciones, el mejor grupo fue para Toma Cosplay y Jae con sus cosplays del anime Ensemble Stars.

Y para terminar, os contaremos los últimos cuatro premios. Los dos premios de cosmodel fueron en segundo lugar, Plus Cosplay con Link y en primer lugar para una Saber preciosa. En cuanto a los cosmakers fueron en segundo lugar al furry cosplay de Epona (que casi se mata en el proceso, pero era muy chulo y muy caluroso) y en primer lugar para Rubén de Destrona2 y su Moana. 

Y para terminar, el plato fuerte, el concurso de cosplay del Salón Manga de Bilbao. No hubo demasiados participantes, pero si estuvo bastante reñido. Ya sabéis como funciona esto, un premio grupal, dos premios individuales y luego, premio novel (principiantes), mención del jurado y mención por cada jurado. En este caso, las menciones de cada integrante fueron de Twiin Cosplay y de Captain Ghostly.

Os adelantaré que hubo un favorito porque, como bien dijo Shema de Twiin Cosplay, a veces queremos hacer cosas complejas y lo más sencillo resulta ser lo más efectivo. Hubo alrededor de 10 participantes. Así que, si os parece, pasamos directamente a los premios. La mención novel fue para Ice Crown Cosplay. Estos dos chavales acaban de empezar y parece que tienen nivel para ir a la ECG o algo. Se sacaron de la manga un cosplay de Drogon y un crossplay de Danearys que bueno, el futuro del cosplay en España esta cubierto. Las otras dos menciones, fueron ambas para Flake of Fire con su cosplay de Butterfly. Bueno, Butterfly al final, porque empezó siendo Caterpie, paso a Metapod y llegó a Butterfly volando como una linda mariposa. No tuvo precio, ya os digo. Y de aquí, volamos a el premio grupal. Destrona2 se lo llevó a casa con su actuación de la entrañable película de Disney Coco. Finalmente los premios individuales fueron, en segundo lugar, Butterfly, que no había tenido suficiente, así que se lo llevó también. Y el primer puesto fue para Pandastica Cosplay y su tierna actuación de Anastasia, con cambió de vestuario incluido.

En resumen, una edición del Salón del Manga de Bilbao que se sitúa entre las mejores de su historia. Se echaron de menos algunos stands, pero eso ayudó a que se pudiese caminar mejor por el piso inferior. Un nivel fantástico con los invitados y en términos generales una enorme calidad en todos los aspectos del evento.

Os dejamos con la galería fotográfica del evento.

¡Nos vemos en el próximo evento, la Japan Weekend de Madrid el 21 de septiembre!

PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.

PD2: Siento mucho si me falta algún participante del Concurso de Cosplay por enlazar sus cuentas de redes sociales. No conozco los nombres de todos los participantes, así que, si conocéis los nombres de quienes me falten, por favor, contactadnos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.