Uno de los eventos de manganime más importantes de la primera mitad del año, por no decir el que más, es la Japan Weekend de Madrid. Para un servidor el primer evento del año. Continuando la buena tónica de finales del año pasado, la organización tuvo a bien otorgarnos el pase de prensa.
La Japan Weekend de septiembre del pasado año me pareció una auténtica pasada, quizás hasta demasiado inmensa. Un evento que mejoró y se expandió en todos los aspectos y rozaba el calificativo de «insuperable». Pues bien, con este panorama llegaba la tan ansiada edición de febrero. ¿Habrá mantenido el nivel?
Esta edición de la Japan Weekend prometía ser incluso más inmensa que la de septiembre. Es la primera vez que necesitan de 3 pabellones del IFEMA. Una barbaridad para un evento orientado al manganime y a los videojuegos. Una enorme evolución en tamaño para un evento que cada vez va a más.
Las entradas en esta edición subieron ligeramente de precio. La entrada básica pasó a costar 15 euros, de los 14 en la anterior edición. Una cifra que si ya me parecía elevada con anterioridad, ahora me lo parece más. No obstante, tras ver el nivel de los invitados que traen edición tras edición, el precio queda bastante justificado.
Como he dicho anteriormente, en esta ocasión el evento tuvo lugar en 3 pabellones, dos de ellos de mediano tamaño y uno grande. Esto ayudó a que los distintos stands, escenarios y puestos estuviesen mucho mejor distribuidos, aprovechando al máximo todo el espacio disponible y evitando el apelotonamiento de gente entre ellos.
Esta edición ha sido, sin lugar a dudas, la de mayor afluencia de la historia. El evento ha batido todos los récords y no es para menos. Un servidor ya tiene como norma no asistir nunca a primera hora, me refiero, ir a hacer cola antes de la apertura de puertas. En anteriores ediciones se creaba una inmensa cola de entrada y se tardaba bastante en entrar, incluyendo, además, el agotamiento por estar tanto tiempo de pie. Desde hace unas ediciones recomiendo mucho más asistir una vez abiertas las puertas, se entra mucho más rápido.
Con los invitados de esta edición, se han vuelto a superar. En el plano cosplayeril teníamos a Starbit, un solete de cosplayer noruega con un estilo muy versatil, Okageo, un cosplayer estadounidense especializado en armaduras y caracterizaciones, y a Phil Mizuno, un cosplayer canadiense muy conocido en el mundo entero.
En el ámbito musical teníamos a Akkogorilla, una artista urbana en auge en Japón, MRSHLL, una de las grandes promesas del K-POP, KUNI-KEN, una pareja que combina la música tradicional japonesa con el rock y Marina Jade, una artista revelación en el panorama nacional.
En cuanto a la lucha Sumire Natsu visitará por primera vez nuestro continente. En el mundillo de los videojuegos tuvimos la presencia de Conrad Roset, la mente y el pincel detrás de GRIS, uno de los grandes lanzamientos de videojuegos made in Spain. Por último y no por ello menos importante, el artemaníaco Jordi Cruz, el bueno, el legendario presentador de Art Attack.
Una vez más las actividades se contaban por decenas. Muchas cosas que hacer y ver en la misma franja horaria en diferentes puntos del evento. Varios escenarios, concursos, conferencias, etc. A destacar la zona de firma de prints de los cosplayers, que al igual que en la anterior edición dio pie a que un buen número de personas pasaran por allí a vender sus prints en diferentes franjas horarias.
Un servidor, como gran fan de la serie, no pudo hacer otra cosa que asistir al encuentro con los dobladores de Dragon Ball Super Broly, la más reciente película de Dragon Ball. Una charla muy amena en la que pudimos conocer varias curiosidades y sobre todo conocer mejor a las personas detrás de las voces de tan sublime película. Una charla muy bien llevada y que tuvo que terminar de forma un poco acelerada porque se tenía el tiempo justo, pero que en términos generales estuvo muy interesante.
La zona de artistas este año era realmente grande. Deberíamos sentirnos muy orgullosos del nivel de los artistas de nuestro país. Los trabajos que había expuestos eran de un nivel altísimo. Incluso había ciertos dibujos que parecían una fotografía de lo idénticos que eran al actor de la serie.
La zona no comercial por su parte fue más grande que nunca. Pasillos y pasillos que nunca terminabas de ver de material original y chulisimo. Diría que había incluso demasiados stands y a varios de ellos no me extrañaría que esto les hubiera pasado factura por pasar desapercibidos entre el número tan elevado de stands que había.
La zona no comercial también era inmensa, como viene siendo habitual. Esta vez admito que estaba mejor repartida entre dos pabellones y se veía de forma más amena. Además vi material más variado y no parecían todos los stands clones los unos de los otros. Sin embargo, sigo teniendo críticas por la especulación y las falsificaciones. Ver unas figuras en un stand a 20 euros y en otro un poco más allá a 14 sin el logo de Bandai, por poner un ejemplo. Duele bastante que no se actúe contra ésto y en el próximo apartado hay más.
La Retroweekend no faltó a su cita y volvió a la Japan Weekend con sus pros y sus contras. Un buen número de stands se dieron cita en esta edición de la zona retro. Personalmente me parece que hubo menos que en la anterior edición, pero como he dicho antes, había lo mismo de siempre. De todos los stands de la zona retro se salvaban 3 o como mucho 4 con precios bastante decentes y alguna rareza. En algunos de ellos las cajas de cartón tenían un estado deplorable y aun así estaban a precio máximo. En otros la película de todos los años, precios infladísimos y reproducciones o falsificaciones sin avisar de ello a precio máximo. Algo despreciable que se debería combatir, igual que pasa con las figuras en otros stands.
La actividad estrella como viene siendo habitual fue el concurso de Cosplay. El sábado tuvo lugar el clasificatorio para el Eurocosplay y el ICL (International Cosplay League), además del concurso de cosplay de la Japan Weekend. Hubo más de 20 participantes y el nivel fue tremendamente alto, fue algo espectacular.
La pareja seleccionada para representar a España en la final de septiembre del ICL fueron Eothen y Dedalo con una espectacular actuación de Dumbledore y Voldemort de Harry Potter. En caso de que no pudiesen asistir, de reserva han sido escogidas Lirin y Mina gracias a su intensa actuación del Gran Showman. La persona seleccionada para representar a España en el Eurocosplay ha sido Alisyuon con un magnifico cosplay de Cenicienta diseño de Sakizo. En caso de no poder asistir, como suplente tenemos a Lady Devilrose, quien con su estupendo cosplay del Hada de los Dientes se llevase muy merecidamente ese segundo lugar.
En cuanto al concurso de cosplay de la propia Japan Weekend con muy jugosos premios económicos, el primer puesto fue para Lirin y Mina, quienes, como he dicho antes, han sido elegidas también como suplentes para el ICL. El segundo premio fue para la pareja de UP y el tercero para el grupo de Naruto.
En general estoy bastante de acuerdo con los distintos ganadores, aunque con alguno de ellos pudo tener una ligera discrepancia.
Como dato importante debo remarcar que este año ¡el público de Madrid ha aplaudido! Me alegro muchísimo por ello y por hacer feliz a todos y cada uno de los participantes y a nuestro querido Isra, legendario presentador de Japan Weekend. Mi eterno agradecimiento al público de esta edición.
En resumen, otra edición de Japan Weekend de Madrid inmensa y brutal. Era francamente complicado mantener el altísimo nivel de la edición de septiembre, pero vaya si lo han conseguido y mejorando incluso en algunos aspectos como la distribución de los stands y las zonas. La especulación y las falsificaciones no dejan de hacer acto de aparición para situarse como uno de los peores puntos de las Japan Weekend. Siendo sincero, ni esos despreciables detalles empañan en absoluto este genial edición. ¡Seguid así!
Os dejamos con la galería fotográfica del evento.
¡Nos vemos en el próximo evento, la Japan Weekend de Bilbao el 23 de febrero!
PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.
PD2: Siento mucho si me falta algún participante del Concurso de Cosplay por enlazar sus cuentas de redes sociales. No conozco los nombres de todos los participantes, así que, si conocéis los nombres de quienes me falten, por favor, contactadnos.
Hola soy la chica del hada de los dientes y quede suplente en eurovosplay
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ay! Muchísimas gracias por comentar. Siento mucho no haberme quedado con tu nombre durante el concurso. Ahora mismo lo edito con tu nombre y redes.
Me gustaMe gusta
Hola soy la chica del hada de los dientes y quede suplente en eurocosplay
(siento si se publica dos veces pero esque me ha dado problemas para el primero)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin problema, no te preocupes. Y de nuevo gracias por comentar.
Me gustaMe gusta