Reportaje: Japan Weekend Bilbao Febrero 2018

Si hace unas semanas hice el reportaje de la Japan Weekend de Madrid de febrero de 2018, no podía perderme su edición de Bilbao pocas semanas después. Veníamos de una Japan Weekend de Bilbao de octubre de 2017 realmente buena. Una edición que rompió la tónica anual de una buena y una mala en lo que a Japan Weekend de Bilbao se refiere. El año pasado las dos ediciones estuvieron bastante bien. Con este panorama llegábamos a la primera Japan Weekend de 2018 en Bilbao.

Para empezar y antes de entrar a tratar el evento en sí, no puedo dejar de hablar de las entradas. Hace un año en la Japan Weekend de Bilbao de febrero de 2017 hicieron una guarrada terrible con las entradas, cambiaron completamente los DVD que se regalaban con las entradas anticrisis. En la edición de octubre, en cambio, lo hicieron algo mejor, sólo faltaron algunos de los DVDs prometidos. En esta edición, la de febrero de 2018, se lavaron las manos y tardaron muchísimo en dar a conocer los DVD que se iban a dar con dichas entradas. La verdad, jamás entenderé cómo pudo pasar aquello hace un año, si no los saben que no los confirmen, como han hecho ahora, sin embargo, no deja de quedar cutre lo que han hecho esta vez.

Entrando ya en materia, nada más entrar ya quedaba claro que había más stands que nunca. Sí, hacía mucho que no se veía el pabellón del Bec tan lleno, ojo, eso no quiere decir que no hubiera vacíos, que los había como siempre, sino que comparativamente con ediciones anteriores, se veía más vivo y más lleno. Igual que en las anteriores ediciones, copiaron mucho a la Japan Weekend de Madrid inmediatamente anterior en los decorados de Naruto y Dragon Ball Super.

Nada más entrar cantaba al olfato un olor extraño. Un olor muy común en lugares como, por ejemplo, el cine. Sí, estoy hablando de las palomitas. En la edición de octubre de año pasado, si no recuerdo mal, fue la primera vez que había un stand de venta de palomitas dentro del evento. Algo que me gustó mucho, en especial para gente como yo, a quien no le gusta nada la comida japonesa tanto en formato chucherías como en el resto. Así que para mí las palomitas son muy de agradecer, son un puntazo y ojalá sigan estando muchas más ediciones, como merienda no tienen igual.

En cuanto al resto de stands, estaban los ya habituales stands de editoriales y distribuidoras con ofertas como en todos los eventos. El stand de Japan Weekend como siempre con precios muy buenos e interesante material japonés. El resto de stands comerciales eran lo mismo de siempre, y sí, con eso me refiero también a las figuras falsas. Había bastantes stands comerciales, pero, por desgracia, los precios de estos eran bastante elevados y en más de uno las figuras eran falsas, sí, prácticamente todas las de más de un stand eran falsificaciones que cantaban, vaya si cantaban, a leguas además. No tenían la más mínima vergüenza, un mueble entero de figuras y todas y cada una de ellas sin el logotipo de Good Smile Company, una auténtica vergüenza que ya es bastante habitual en los eventos.

En cuanto a lo que más le interesa a un servidor, que es la zona de RetroWeekend, no sé cómo empezar a describir tal aberración, estafa y sinvergonzonería. Es que era totalmente eso, no hay más. En la anterior Japan Weekend de Bilbao, la de octubre de 2017, fue la primera ocasión en que RetroWeekend tomó parte en la edición de Bilbao. Una primera participación bastante sosa, como ya comenté en su momento. La cual no estuvo del todo mal, pero en la que no había realmente nada destacable a buen precio y solamente hubo 3 stands. Esta vez, como todos deseábamos, la colaboración fue mayor, muchas más tiendas se animaron, algunas de ellas venidas de fuera del País Vasco, pero, como he dicho antes, a mayor colaboración, mayor estafa.

En serio, no se por dónde empezar a describirlo, una foto mía poniendo cara de pánico no sería suficiente. Hace unas semanas en el reportaje de la Japan Weekend de Madrid dije que en la RetroWeekend que allí tuvo lugar hubo más stands que nunca, de los cuales se salvaban 2 o 3 que tenían juegos a buen precio y algún otro que tenía juegos de importación para quien le interesen, el resto, especuladores a más no poder. Aquí, en la de Bilbao, no había absolutamente ningún stand con juegos a buen precio, ni uno solo, terrible. Había un par con juegos de importación a bastante buen precio, pero eso, japoneses, para quien le interesen no está mal, de hecho en uno de ellos vi el World Destruction de Nintendo DS, la versión japonesa del Sands of Destruction, un título que me interesa mucho, en su versión americana claro, y es muy raro de ver.

En el resto de stands de RetroWeekend estaba absolutamente todo caro, carisimo, terriblemente caro, estafas y más estafas, todo con los precios por las nubes, claro, tienen que aprovecharse de ingenuos que jamás han tenido una RetroWeekend. Seguro que venían con esa intención entre ceja y ceja. Alucinante, en serio, con palabras es imposible describirlo. Juegos que habitualmente rondan los 40-60 euros completos, en este evento más de uno superaba los 100 euros, de verdad, daba una inmensa rabia verlo. Ahora bien, si los elevados precios daban rabia, las falsificaciones ya ni os cuento. Muchos juegos con caja repro, a precio de originales, y sin avisar ni nada de que la caja no era original. Uno de los stands sí tenía la decencia de avisarlo, pero sólo uno, el resto, a colar cajas repro a cualquier ignorante que pasase por ahí, sin vergüenza ninguna.

Además de las cajas falsas, también había cartuchos falsos ¡y vaya si los había! ¡a patadas!. Decenas y decenas de cartuchos de Gameboy o Gameboy Color chinos y falsos, con las letras «Game» que cantaban a leguas. Daba vergüenza verlo, os lo aseguro, mucha vergüenza ajena. En la foto de debajo se puede apreciar perfectamente. Uno de los stands, la nacionalmente conocida como «la tienda del especulador» en todo su esplendor vaya. Cartuchos como el Pokémon Verde o Pokémon Rosa juegos que nunca han existido, por tanto, canta a leguas que son chinos y falsos. Cartuchos como Metal Gear de color verde, el Metroid II o el Pokémon Amarillo no eran de ese color ni tenían esas caratulas. Esos por mencionar algunos, pero os puedo asegurar que el 90% de esos cartuchos no eran originales.

Ese stand era el más cantoso y descarado a la hora de estafar con productos falsos, el resto, en general sólo causaban rechazo por sus infladísimos precios. Una auténtica vergüenza que no se debe tolerar. El año pasado agradecimos la presencia de RetroWeekend en la Japan Weekend de Bilbao pese a no tener nada realmente destacable. En esta ocasión es completamente al contrario, así no RetroWeekend, ¡ASÍ NO! Para esto por mí que se queden en su casa y prefiero una Japan Weekend sin RetroWeekend en Bilbao.

Para terminar y hablando de temas más alegres voy a comentar el concurso de cosplay. Siguiendo la tónica de la última edición, el concurso tuvo lugar a las 3 de la tarde, las 15h. Un horario un tanto extraño ya que corta completamente la hora de comida. Los participantes no saben si comer antes o después de su actuación, sin embargo, tanto los organizadores como el jurado comen durante el concurso, ahí, dando ejemplo.

Sobre el concurso en sí no tengo demasiado que comentar. Fue corto, realmente corto, tanto o más que el de octubre. Hubo únicamente 9 participantes, si no voy errado. Siendo sincero, los premios estaban bastante claros una vez terminado el concurso. El nivel fue bastante flojo en general, no es que hubiese actuaciones realmente flojas, la mayoría no eran malas, es sólo que a muchos de los participantes les faltaba creérselo, creerse el personaje y mucha más fuerza y expresividad a la hora de actuar.

Los premios, como he dicho antes, estaban bastante claros y muy merecidos. La mención del público se la llevó el dinosaurio de Google Chrome, la verdad, esto podríamos discutirlo, pero como el público manda en este caso, fue la que más gustó. La mención del jurado se lo llevó Monielponi con su genial actuación de Final Fantasy IX, que estuvo muy bien. En segundo lugar quedó Kash Cosplay con su fantástica actuación de Anastasia, sin duda nos dejó con la boca abierta cuando hizo el cambio de ropa. El primer premio se lo llevó Kaceda Cosplay con una gran actuación de Xayah con un Rakan que esta vez no era de mentira, sin duda ambos lo hicieron muy bien.

En resumen, primera edición de 2018 de la Japan Weekend de Bilbao y llega con luces y sombras. Tras las dos buenas ediciones del pasado año, en lo bueno se ha mantenido y en lo malo ha empeorado y mucho. La cantidad de falsificaciones y elevados precios ha llegado a un punto insostenible ya, teniendo en RetroWeekend a su mayor exponente. No se puede quedar impune cuando se trata de estafar al asistente una y otra vez y esta ocasión más que nunca. Hay que hacer algo y ¡hay que hacerlo ya!. Si se tiene un mínimo de cariño a la gente que paga la entrada no se puede tolerar que sean estafados a la cara así. Si RetroWeekend va a seguir así por mi que no vuelva a pasarse por Bilbao nunca más.

Por lo demás el evento no ha estado mal, ha sido muy similar al de octubre con stands no comerciales realmente buenos, con mención especial al stand de pegatinas, sin duda triunfó en esta edición. La Japan Weekend de Bilbao tenía el camino a seguir bastante marcado tras las buenas ediciones del pasado año, una lástima que se haya torcido para mal en esta edición, por culpa, nunca me cansaré de decirlo, de RetroWeekend.

Os dejo con la galería fotográfica del evento.

¡Nos vemos en el próximo evento, las Jornadas Motsukora el 7 de abril!

PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.

2 comentarios sobre “Reportaje: Japan Weekend Bilbao Febrero 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.