Reportaje: Cantabria Alternativa 2017

Hace poco más de un año de Santander Alternativo, el primer evento de manganime, cine, series, cómic y videojuegos de Santander. Una primera edición que no estuvo nada mal, pero tenía bastantes puntos a mejorar para la edición de este año. Con un cambio de nombre, en esta ocasión Cantabria Alternativa y también un ligero lavado de cara llegaba la edición de 2017, con más ilusión si cabe y con un objetivo claro, hacerlo mejor que en su primera edición. ¿Lo habrá conseguido?

Os lo diré claro desde el principio, lo ha superado con creces. Me arriesgaría incluso a decir que parecían eventos diferentes, aunque admito que quizás es un poco excesivo. Cantabria Alternativa se parece muchísimo a Santander Alternativo, pero, la verdad, lo ha superado en prácticamente todo. El año pasado fui bastante crítico tanto yo como mucha otra gente en ciertos aspectos del primer gran evento en la ciudad de Santander, que, en el fondo, no fue nada malo, pero sí se notaba en muchos aspectos que era un evento nuevo y falto de experiencia de años anteriores y con bastantes aspectos a mejorar. Una cosa sí que me queda clara tras Cantabria Alternativa y es que han aprendido mucho de los fallos de la primera edición y nos han escuchado a los fans y eso muy pocos eventos lo hacen ¡Enhorabuena! y de este modo han mejorado prácticamente todo lo que flojeaba en su primera edición.

Para empezar comentaré lo más evidente y donde ya empezaban a dar muestras de haber aprendido de sus errores, el precio de las entradas. Este año la entrada del sábado costaba 5 euros cuando el año pasado fueron 8, no es podía negar que se pasaron bastante con los precios para lo que el evento ofrecía. Es un gran evento, pero no es un evento de 8 euros, ni mucho menos, 5 me parece correcto para su tamaño y lo que ofrece, así que en ese aspecto este año han cumplido muy bien. Pocos eventos rectifican así y menos con el tema del precio, llevamos años diciendo que la Japan Weekend de Bilbao es muy cara ya que cuesta 8 euros y apenas ofrece nada y se siguen riendo en nuestra cara, así que Cantabria Alternativa ¡Bien hecho!

El evento en sí tenía muchas similitudes con el del año anterior. Nada más subir ya se notaban los stands situados de una manera algo diferente al año pasado. La exposición de Lego de Star Wars este año era bastante mayor, y era alucinante. Los stands no comerciales, igual que al año pasado, tenían material de muchísima calidad, al nivel de los stands comerciales. Últimamente en todos los eventos a los que yo asistía los stands comerciales eran calcos los unos de los otros, en Cantabria Alternativa, por fortuna, no era así. Sí es cierto que había algunos que vendían exactamente lo mismo, pero al no haber demasiados stands, conseguían diferenciarse lo suficiente para incitarte a visitarlos varias veces.

El año pasado hablé de algunos stands con precios realmente abusivos, los había de videojuegos, de merchandising e incluso con material falso, afortunadamente este año esos stands no estaban. En Cantabria Alternativa como mucho vi un stand con material falso, en concreto nendroids, pero vaya, que sólo haya material falso en un stand de todo el evento ya es un gran paso adelante. Como he comentado anteriormente, en los eventos que suelo asistir hay muchísimo material falso a precio de original para estafar a la gente, ojalá pronto dejemos de hablar de este desagradable asunto.

Algo que destacaba mucho de este edición fue la zona de videojuegos, que si bien el año pasado era bastante grande, este año lo era mucho más. Sin duda alguna destacaba por encima del resto de zonas del evento. Tenía muchas más consolas y máquinas recreativas para que la gente pudiera disfrutar y recordar viejos tiempos. Ahora bien, no toda la zona de videojuegos era así de pacífica y de disfrute puro, también estaba el cáncer de los eSports. Sí, para mi desgracia y la de todos los asistentes que queríamos evitar niños rata, nos los tuvimos que tragar durante todo el evento, apilados como lapas en los PCs para jugar a su basura de LoL o Overwatch y berrear como auténticos animales haciendo completamente imposible escuchar las charlas del escenario o incluso conversar. Vaya, brillante idea la de poner el escenario donde estaba, en una esquina, abandonado y muy cerca de la zona de los eSports, enhorabuena a quien la tuvo, no se escuchaba nada con los berridos de los niños rata.

Sin duda el punto de antes me pareció, de lejos, lo más negativo y desagradable del evento. En conjunto el evento estuvo realmente bien, los precios de los stands estaban bastante correctos y dentro de la normalidad, quizás algún stand con algún tipo de figura quiso aprovecharse un poco, pero, en general, todo dentro de lo correcto.

El Palacio de Exposiciones de Santander tiene dentro una cafetería, lo cual es una ventaja ya que, a pesar de su escasa variedad de platos, puedes comer allí mismo sin tener que salir fuera y buscar dónde comer. Ahora bien, los precios no son precisamente baratos y como se pudo ver no demasiada gente se detiene a comer ahí. De todos modos sí que había gente, la mitad de las mesas ocupadas más o menos y bastante gente en la barra para comer algo rápido. No me imagino el caos que hubiera sido si llegan a tener todas las mesas llenas ya que no daban a basto ni con la mitad de ellas ocupadas. Sí sí, lo que oís, la cantidad de camareros se podían contar con los dedos de una mano y no se qué cantidad de cocineros tendrían pero imagino que similar. Es muy lamentable que sabiendo que hay un evento no doblen la plantilla para poder dar un servicio en condiciones, desde que nos sentamos tardamos una hora y media en comer, una hora entera en servirnos dos platos, vergonzoso cómo se olvidaban de nosotros y de otros clientes igual. Esta crítica sé que no tiene nada que ver con la organización de Cantabria Alternativa, que imagino que no es asunto suyo sino de los jefes de la cafetería o del Palacio de Exposiciones.

Para terminar, como siempre, hablaré de la actividad estrella, el concurso de cosplay. El año pasado el concurso de cosplay fue realmente soso, con unos presentadores que no sabían llevarlo y de no ser por el bastante buen nivel que hubo, hubiese sido bastante tostón. Este año, por fortuna, todo estuvo bastante mejor organizado, trajeron a una persona que sabía presentar bastante mejor y sabía hablar delante del público. Este año hubo más participantes que el año anterior y el nivel en general fue bastante mayor, si bien quienes merecían premio estaban bastante claros, todos estuvieron a buen nivel y el orden no era fácil de decidir.

El primer premio se lo llevó Ainoa, quien ganase el año pasado el concurso de cosplay en el Mangamore con su sublime cosplay de Catrina, el segundo premio se lo llevó Tenebrae Cosplay con la actuación de El Jorobado de Notre Dame quienes ya habían sido segundos en la Japan Weekend de Bilbao de febrero, el tercer premio fue para Kaceda con el cosplay de Vaiana quien fuera ganadora en la misma Japan Weekend y el cuarto premio para el hada de los dientes, premiada también en la anteriormente mencionada Japan Weekend.

En cuanto a los premios, lo vi realmente injusto. A ver, me explico, los premios estaban muy bien, pero no me parecieron equilibrados, en absoluto. El primer premio fueron 300 euros y 1 lámina de Worbla Black XL, el segundo premio 20€ a canjear en el stand de K-Merchan y 1 lámina de Worbla Black L, el tercer premio 20€ a canjear en el stand de K-Merchan y 1 lámina de Worbla Black tamaño M y el cuarto premio 20€ a canjear en el stand de K-Merchan si no voy errado. Como se puede apreciar no había nada de equilibrio entre los diferentes premios. Hubiera sido bastante más justo que el primero se hubiese llevado 200 euros y el segundo 100 euros al menos, vaya, el segundo premio me pareció una miseria para el esfuerzo que cuesta conseguir tal puesto en un concurso y el tercero ya ni hablemos. Deberían haber estado más equilibrados, sobre todo el premio en metálico que en esta ocasión fue íntegro para el primer premio, algo muy injusto, el segundo y tercero también se merecían algo. Como he dicho antes, 200 euros para el primero y 100 para el segundo o incluso 150 para el primero, 100 para el segundo y 50 para el tercero hubieran estado mucho mejor.

En resumen, Cantabria Alternativa fue superior en prácticamente todo a Santander Alternativo, han aprendido de todos los errores y pese que aun hay cosas bastante mejorables, en conjunto es un evento mucho mas redondo y además muy acorde con su precio. Vuelvo a dar la enhorabuena a la organización de Cantabria Alternativa por escuchar a los fans y corregir todos los errores de su primera edición.

Os dejo con la galería fotográfica del evento.

¡Nos vemos en el próximo evento, El Salon del Manga de Bilbao el 24 de junio!

PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.

Un comentario sobre “Reportaje: Cantabria Alternativa 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.