Reportaje: Barcelona Games World 2018

Tenía muchas ganas de asistir por primera vez a la Barcelona Games World, después de haber asistido hace un par de años a la Madrid Gaming Experience y este abril a la Retromadrid. Fui acreditado como prensa, para mi sorpresa y posterior felicidad. Así que vamos a ver qué me ha parecido el mayor evento de videojuegos que tenemos en nuestra tierra, además un Retrobarcelona de los más grandes y con mejor contenido jamás hechos.

En primer lugar debo comentar que nunca he asistido al Mobile World Congress, por tanto no conocía este recinto, la Fira Barcelona Gran Vía. Me enteré que la Barcelona Games World de este año se celebraba allí a apenas un mes de la celebración del evento. Puede que fuese por despiste mío o por falta de comunicación por las redes sociales, aunque sospecho más que se debió a culpa propia ya que no escuché que nadie se confundiese de ubicación y además la cola de acceso fue enorme antes de la apertura.

Y de la cola quería hablar yo. Llegué al recinto sobre las 8 de la mañana, pese a tener pase y no tener que hacer cola y a esa hora ya debía haber más de 100 personas, es más, diría que más de 200 como poco. Una cantidad enorme de gente que decidió madrugar muchísimo y yo jamás entenderé el motivo. Es algo que sólo sucede en los eventos de la ciudad condal. En los eventos de la capital jamás he visto algo así, una hora antes de la apertura de puertas la cantidad de gente en la cola roza lo asumible y normal, a diferencia de lo que sucede en Barcelona. Los que hicieron cola de más de 2 horas tuvieron su recompensa en forma de café que repartieron amablemente unas azafatas del evento. A quien madruga el café le ayuda.

Siendo la primera vez que visitaba dichas instalaciones, desconocía por completo el tamaño de estas, aunque dado que se celebra ahí la Mobile World Congress estas tenían que ser enormes, ¡y vaya si lo eran!. Sin embargo, no se utilizaron ni mucho menos todos los pabellones del recinto. Únicamente usaron dos de ellos y el primero estaba algo desértico. Este tenía tres o cuatro puestos grandes y el resto eran stands de comida y decenas de mesas comer con mucho espacio desaprovechado. Sin embargo esto no me pareció del todo mal, ya que al menos espacio para comer no faltaba.

El pabellón principal, y el más grande del evento, estaba a rebosar de contenido. Las grandes marcas de ordenadores gaming no faltaron a su cita MSI, HP OMEN y ASUS. Unos Stands enormes que siempre estaban a hasta arriba de gente y no dudaron en invitar a jugadores de sus equipos de eSports para hacerlos todavía más atractivos. Además hubo una zona de campeonatos de juegos de dispositivos móviles, Mobile Challenge, donde siempre había gente midiendo sus habilidades. La realidad virtual tampoco faltó a su cita y se podían probar varios nuevos títulos para estos dispositivos.

También había unos puestos enormes y que destacaban muy mucho, no por sus videojuegos sino por la forma de promocionarlos. Por un lado podríamos destacar el Scape Room y el Pasaje del Terror de Resident Evil 2. Unos puestos enormes con unas colas exageradamente largas que en momentos llegaron a ser de un par de horas. Debido a las enormes colas no pude verlos por dentro, pero gente que conozco me dijo que eran unas experiencias geniales.

Por otro lado teníamos el puesto de Vodafone yu Vértigo. Este destacaba por su enorme grúa, la cual elevaba un puesto con 22 consolas Nintendo Switch para jugar a una altura de 50 metros a un surtido de juegos de la última consola de Nintendo.

Retrobarcelona tuvo de nuevo su zona desde que se uniese a la Barcelona Games World hace ya unos años. Un espacio que cada año va en aumento y en esta edición fue mayor que nunca. Un espacio muy amplio donde podíamos disfrutar de stands de venta de videojuegos y material retro, un buen número de máquinas recreativas con un amplio abanico de juegos a los que jugar, puestos de consolas retro y algunas no tan antiguas, máquinas de pinball que últimamente están teniendo bastante éxito, entre otros.

En los stands de venta, por su parte, podíamos encontrar lo mismo de siempre. Como mucho se salvaban 3 o 4 de tener los juegos a un precio asumible y lógico, el resto, precios por las nubes. Además, en alguno de ellos si preguntabas por el precio de alguno te contestaban, con un tono de sabiduría suprema, que ese era su precio y que si estuviese entero y perfecto no estaría tan barato, cuando ya de por sí el precio que me dijeron no era ni mucho menos barato, ni lógico. Quien quiere hacer negocio con el retro, por mi parte tendrá un rechazo absoluto, o al menos hacer un negocio de compra venta lógico y no elevar el precio de los juegos por encima del límite asumible por la mayoría de coleccionistas.

Por lo demás, la zona retro destacó especialmente por tener varias máquinas arcade muy poco vistas dentro del territorio nacional, como pueden ser la máquina de F-Zero AX y la de Castlevania: The Arcade.

Las máquinas recreativas y las consolas y ordenadores estaban bastante solicitados, sin duda siempre gusta recordar viejos tiempos y algo muy bonito era ver a padres con sus hijos de muy temprana edad jugando a estas consolas, máquinas o ordenadores.

Otro punto muy fuerte de esta Retrobarcelona fue la zona de los futbolines, billares y airhockey. Desconozco si estuvieron en años anteriores, pero en esta edición estaban hasta arriba de gente y el ambiente era genial, muy competitivo pero también muy sano. Sin duda era un puntazo que las partidas fuesen completamente gratis.

En cuanto a las actividades poco o nada pude ver. Fue una tremenda tristeza que en el último momento el gran Tom Kalinske no pudiese asistir. Un varapalo tremendo para la organización de Retrobarcelona. Sin duda les felicito por haber tenido la fuerza necesaria para seguir con la programación prevista y llevarla a cabo todas las actividades aun con su ausencia. ¡Sois muy grandes!

Además de los grandes stands mencionados anteriormente, no faltaron a su cita las grandes novedades en cuanto a videojuegos. El reciente Spiderman para Playstation 4 tuvo también su puesto de consolas. Pese a ser un videojuego que ya se encuentra en el mercado, no hay duda de que ha sido uno de los mejores juegos del año. Los más solicitados sin lugar a dudas fueron los dos grandes lanzamientos que se esperan el año próximo, Kingdom Hearts 3 y Resident Evil 2. Llegaron a haber colas realmente largas para poder probarlos.

Por otro lado, en lo que a Nintendo respecta, su presencia fue bastante lamentable. Únicamente tuvieron un puesto con bastantes consolas Nintendo Switch y todas y cada una de ellas con el reciente Super Smash Bros Ultimate. No hay duda que es su gran baza para las próximas navidades, pero que su presencia en una feria tan grande e importante en el panorama nacional sea única y exclusivamente para promocionar este título me parece decepcionante por su parte. Esperaba más, bastante más por parte de mi compañía favorita. Como excusa comentan todo el dinero invertido en el Salón del Manga de Barcelona, algo que no termino de comprender cómo prefieren invertir dinero en promocionar sus productos en un evento de manganime en vez de en uno orientado a los videjuegos.

El cosplay también tuvo su presencia en la reciente Barcelona Games World. Sin embargo, debido a que es un evento muy orientado a videojuegos no tuvo demasiado tirón el cosplay. El sábado por la tarde se celebró el concurso de cosplay y este tuvo lugar en un diminuto escenario en uno de los laterales del pabellón grande con unas escasas 50 personas de público. Una auténtica lástima para el fantástico trabajo de los cosplayers con sus trajes.

Sin embargo el tema del cosplay lo hubiera mencionado muy de pasada en este reportaje, de no ser por la despreciable gentuza que pululó por el evento faltando al respeto a los cosplayers. Lo hemos podido saber a posteriori, gracias a que una de las cosplayers participantes lo denunció en las redes sociales. Obviamente voy a mantener a dicha persona en el anonimato, pero estoy seguro de que es algo que le habrá sucedido a más participantes. ¿Curioso que sólo suceda a las cosplayers femeninas eh? Porque esa puta gentuza son unos cobardes, unos niños rata que se creen con derecho a cualquier cosa y ya no sólo de faltar al respeto a cosplayers que se han currado sus fantásticos trajes, sino también de tocarlos y romperlos sin permiso. Sois escoria. La próxima vez a ver si la organización toma cartas en el asunto, no podemos tener a ese tipo de gentuza en los eventos con total impunidad.

En resumen un evento con luces y sombras, pero afortunadamente más luces que sombras. Totalmente denunciable y despreciable el comportamiento de esa gentuza que incomoda y falta el respeto a los cosplayers, gentuza que debería desaparecer. Por otro lado bastante desorbitados, por lo general, los precios de los stands de la zona retro. Sin embargo en el evento en sí hubo un ambiente magnífico y con mucha rivalidad sana, además de que había videojuegos para todos los gustos y en el fondo ese es el objetivo de este tipo de eventos, el entretenimiento.

Os dejamos con la galería fotográfica del evento.

¡Nos vemos en el próximo evento, la Japan Weekend de Madrid el 16 de febrero!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.