Tras el parón veraniego vuelve por fin la temporada de eventos y mi primera parada ha sido la Japan Weekend de Madrid.
En primer lugar me gustaría remarcar que ha sido el primer evento al que he asistido con pase de prensa por el blog. Eso me ha hecho extremadamente feliz y se ha reconocido el trabajo que hago como válido, así que ahora voy a abordar el reportaje con más ilusión. Además, a partir de ahora los reportajes de los eventos se dividirán en dos partes. La primera será un reportaje general del evento y la segunda un reportaje en el ámbito del cosplay.
Dicho lo cual llegaba la Japan Weekend de Madrid del mes de septiembre después de una sublime edición de febrero. ¿Habrá estado a la altura de la edición anterior?
Una vez más la Japan Weekend de Madrid se ha vuelto a superar, ha vuelto a ser el mayor evento de manganime superando en dimensiones y contenido a la edición de febrero de este año. Esta edición ha tenido lugar en los pabellones 12 y 14 del Ifema, igual que la de febrero, aunque la de septiembre ha tenido un espacio mayor.
Tras ver los problemas de colas en anteriores ediciones, decidí no asistir a primera hora y pasarme por ahí una hora después de la hora de apertura de puertas. La verdad es que fue un gran acierto, no tardé ni 15 minutos de reloj en estar dentro. Además, después escuché que hubo algunos problemillas con el acceso a primera hora, así que acerté con mi decisión. Una lástima que no terminen de gestionar bien el tema del acceso a primera hora, ¡ya es hora de ponerse las pilas!
Las entradas mantuvieron su precio, 14 euros la básica para el sábado. Una cantidad que ya me pareció elevada en el pasado y me la sigue pareciendo, no para gente con un ingresos, sino para menores de edad carentes de estos. Sin embargo, edición tras edición me siguen demostrando que estos precios están realmente ajustados trayendo a los invitados que traen.
En cuanto a los invitados, una vez más se han vuelto a superar. Pikotaro era sin duda el invitado estrella de esta edición. Este excéntrico cantante volvió locos a los asistentes con sus conciertos. Algo similar lograron las chicas de Charisma.com. Sin duda los conciertos fueron un punto muy fuerte en esta Japan Weekend. Hannah Alexander fue otra de las invitadas estrella de esta edición. Se trata de una diseñadora y artista muy conocida por sus diseños de varios personajes de películas Disney. En el ámbito de la lucha invitaron a Hana Kimura, quien diese varias exibiciones junto con otros luchadores como Holidead.
Los cosplayers invitados en esta edición y quienes hicieran de jurado en concurso de cosplay: Joo Skellington, cosplayer mexicano muy conocido por sus increíbles caracterizaciones de villanos de Disney. Phi Phi O’hara, drag queen y cosplayer, conocida por la cuarta temporada y el All Stars 2 de Ru Paul’s Drag Race. Y Saki Miyamoto, popular cosplayer japonesa conocida por retratar a los personajes más populares del momento en Japón.
Además de estos invitados, también trajeron a varios productores, dibujantes y traductores. Había mucho por ver y por hacer que hasta abrumaba. La zona +18 no faltó a su cita en esta edición. Recinto donde pedían el DNI para poder acceder, aunque, siendo sinceros, excepto un par de dibujos, el resto es muy suave todo lo que contiene, además son cosas que están al alcance de cualquiera en internet.
Varios cosplayers del panorama nacional tuvieron también su horario para firma y venta de prints. Cada 2 o 3 horas cambiaba el grupo de cosplayers y a lo largo del día debieron de pasar por ahí un buen puñado de ellos. Realmente genial la organización de la zona de prints, permitiendo a bastante gente hacer uso de ella.
La zona de los stands no comerciales ha vuelto a superarse en tamaño, como casi todo en esta Japan Weekend. Diría que de tamaño era muy similar a la zona comercial, si le sumamos el Artist Alley era sin lugar a dudas mayor. Además la calidad del material de estos stands es cada vez mayor. Desde láminas originales hasta llaveros, pasando por peluches y figuritas.
La zona comercial por su parte era lo mismo de siempre. Por un lado estaban las habituales figuras de Dragon Ball de una calidad alucinante y a un precio muy competitivo y las tazas, póster y camisetas de todas las ediciones. Por otro lado no podía faltar la especulación, que la había. Figuras desde 4 a 6 euros más caras que en una tienda física. Es algo que pasa siempre y que creo que no se debería tolerar, es despreciable que se vaya a un evento a especular, afortunadamente sólo suele darse en unos pocos stands, pero se debería intentar controlar de alguna manera.
Continuando con el tema de la especulación, toca hablar de Retroweekend. El lugar donde la especulación suele abundar en este tipo de eventos y esta Japan Weekend no ha sido la excepción. Juegos mucho más caros que en eBay y en algunos stands reproducciones. Es algo que no se termina de controlar, tiendas especuladoras tratando de hacer su agosto a costa de ingenuos. Afortunadamente había un par o tres de tiendas con precios decentes y alguna que otra con juegos de importación.
Para ir terminando, voy a tocar unos temas generales del evento. Se que es complicado y que poco se podrá hacer, pero dos cafeterías no son suficientes para la cantidad de gente que asiste. Las colas que se forman en los pocos stands de comida rápida que hay son aberrantes y en la cafetería sucede tres cuartos de lo mismo. Además los baños del piso inferior dan, literalmente, asco. Habría que aplicar algún código de civismo, que somos frikis y somos unos guarros.
Con el restaurante pasa todo lo contrario. Quizás al estar en el piso superior mucha gente no se percata de su existencia. Sin embargo a mi me parece, de lejos, el mejor lugar para comer. A diferencia de la cafetería, aquí si hay buena supresión de ruido y calor del exterior y se come muy tranquilo y muy bien. Lógicamente no es barato, pero hay mejores ofertas para comer que en la cafetería, la cual es realmente cara. Además se agradece mucho este descanso, comer sin prisas y sentado cómodamente.
Para ir concluyendo toca hablar del concurso de cosplay. La que fuese, como siempre, la actividad estrella. El sábado tuvo lugar la China Cosplay Super Show junto con el concurso de cosplay de la Japan Weekend. Hubo un total de 21 participantes. La gran mayoría estuvieron a un altísimo nivel, fue un fantástico concurso.
El primer premio de Japan Weekend Cosplay Show se lo llevó la fantástica actuación de Cenicienta. Quienes nos representarán en China, en el China Cosplay Super Show serán los geniales Tenebrae Cosplay, que nos animaron a entrenar duro con su divertidísima actuación de Lazy Town.
Estoy bastante de acuerdo con la mayoría de premiados, sin embargo, tengo algunas discrepancias en un par de casos, me parece que hubo actuaciones que merecieron mucho más y se fueron de vacío.
Dentro de un par de días saldrá el reportaje de Cosplay de la Japan Weekend, como he dicho al principio, y ahí detallaremos todos los premios y premiados de los distintos concursos que tuvieron lugar durante esta edición de la Japan Weekend de Madrid.
En resumen, y perdón si me repito, Japan Weekend se ha vuelto a superar. Si en febrero disfruté como un enano, en esta edición, la de septiembre, he disfrutado incluso más. Un evento abrumador, que a duras penas te da tiempo a ver todo en un sólo día. Lamentablemente siguen los puntos flacos del evento como son la especulación y los precios por los nubes en algunos stands y en esta ocasión también la suciedad de los baños y las problemáticas colas de acceso a primera hora. No obstante son puntos que no empañan en absoluto el genial evento que han montado con decenas de cosas por hacer a cada momento y con un ambiente excepcional. A mejorar esos puntos flacos y a seguir así. ¡Este es sin duda el camino a seguir!
Os dejo con la galería fotográfica del evento.
¡Nos vemos en el próximo evento, El Mangamore el 12 y 13 de octubre!
PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.
Un comentario sobre “Reportaje: Japan Weekend Madrid Septiembre 2018”