Reportaje: Cantabria Alternativa 2018

Santander Alternativo, o, mejor dicho, Cantabria Alternativa, volvía por su tercera edición este año 2018. El primer año fue bastante irregular con un elevado precio, pero el año pasado mejoraron en prácticamente en todos los aspectos, incluido el precio de la entrada. Enorme mejoría que rara vez experimentan los eventos, especialmente destacable el hecho de recular en el precio de las entradas. Así que con este panorama llegábamos a la edición de este año, dispuestos a ver si se mantenía esta mejoría.

Antes de entrar en lo que contenía el evento en sí, voy a tocar el tema en el que todavía el año pasado no terminó de mejorar el evento. Se trata del concurso de cosplay. Más concretamente del jurado del mismo. No es por desmerecer los conocimientos en las distintas materias que las personas que fueron jurado años atrás poseen, sino porque considero, que juzgar un concurso de cosplay con ningún cosplayer como jurado, es bastante inapropiado. Creo necesario que haya al menos un cosplayer dentro del jurado, ya que son quienes tienen pleno conocimiento tanto en el tema de hacer un traje, como en el de actuar sobre un escenario.

En esta edición, a diferencia de las dos anteriores, sí invitaron a un cosplayer. Uno de bastante nivel de hecho. A Exerbrang, quien ganó el ICL el pasado año en la categoría individual. Un punto a favor del evento, además de por fin, haber aprendido de cara a las siguientes ocasiones. Este hecho no solo ha beneficiado al evento, sino también a los cosplayers, que pueden aprender de los invitados.

En cuanto al evento en sí, era completamente un calco de la edición del año pasado. Un calco, literalmente. El precio subió un euro, lo cual sigue siendo aceptable, y la colocación de los stands y el contenido de estos era prácticamente idéntica a la del pasado año, con muy ligeras variaciones. Había desde stands con posters y material de series y películas hasta stands de comida japonesa o galletas de sabores, pasando por los ya clásicos stands de manganime y videojuegos. Igual que el año pasado, había realmente poco material falso, así que eso es un enorme punto a favor, todo lo que se vendía parecía original.

De los stands de videojuegos quería hablar un poco, para mal, como desgraciadamente viene siendo habitual. La especulación hizo su aparición también en este evento. Igual que en anteriores ediciones, no había muchos stands de venta de videojuegos, ya que el evento trata de abarcar demasiados hobbys, se podían contar con los dedos de una mano. Sin embargo, eran de lejos los menos atractivos en cuanto a precios. Quitando uno de ellos, muy conocido ya en eventos a nivel nacional, que vende, en su mayoría, juegos importados de Japón y cuyos precios se pueden considerar bastante correctos, el resto, eran unos auténticos especuladores.

Especuladores de máximo nivel, tratando de aprovecharse de ingenuos que se sienten atraídos por los juegos de su infancia y son capaces de pagar cualquier aberración. Al nivel de los de la Japan Weekend de Madrid o Bilbao que comenté hace unos meses. Sin duda una desgracia total para el evento y algo que hay que controlar sí o sí. Por desgracia son muy pocos los eventos que se atreven a revisar la especulación entre los stands y cerrarlos si se pasan de la raya.

IMAGEN CENSURADA POR LLOROS

Claro que, en cuanto a otros stands, todo bastante dentro de lo normal, precios razonables en ciertas cosas y no tanto en otras. Eso sí, lo que siempre triunfa y siempre tiene un nivel bueno y con cosas preciosas son los no comerciales. Comics, dibujos, broches, tallas… y todas ellas geniales y muy originales.

La zona dedicada a los videojuegos era bastante similar a la del pasado año, con bastantes máquinas recreativas y consolas. Por desgracia, esto significa que la zona dedicada al cáncer de los eSports también tuvo su lugar. El año pasado ya comenté el tremendo asco y vergüenza ajena que sentí. Berridos constantes de animales jugando al LoL y Overwatch. Este año no ha sido tan extremo, pero sí tenían su zona. Una zona donde hacían promoción de sus ligas locales y equipos. Algo que yo podría aceptar ya que la competición no es cancerígena en sí. Para mí los videojuegos son cooperación y diversión y no competición. Sin rivalidad y odio, lo que viene siendo competición sana, me parece bien.

Sin embargo, eso dista mucho que se lo deba considerar deporte, porque, por ahí sí que no paso. Me opongo completamente a que se ensucie así mi hobby y el de tantísima gente desde hace décadas. El ocio no debe ser deporte, esa es la excusa de muchos jóvenes de hoy día para no dar un palo al agua y querer vivir de jugar a videojuegos. No acepto los videojuegos sin diversión, fueron concebidos por y para divertir a la gente. Sin diversión no existe el videojuego y eso es así.

Pero como esto va de sorpresas, los invitados inesperados vinieron uno detrás de otro. Desde dibujantes y escritores hasta dobladores de personajes muy famosos de la gran pantalla. El doblador del «gran» Nicolas Cage, sin ir más lejos. Quien participó en una muy interesante mesa redonda junto con otros colaboradores del evento justo antes del concurso de cosplay.

Dragon Ball es una de las series de animación con mayor número de fans de la historia y que caló en nuestro país como pocas. Con la emisión de Dragon Ball Super, muchos volvimos a disfrutar con Goku y sus amigos. Durante ese periodo el artista Graffiti Corporation dibujaba cada domingo a algunos de los personajes de la serie como homenaje al capítulo semanal de esta nueva temporada. Fue una gran sorpresa contar con él en directo en Cantabria Alternativa. Durante unas 5 horas pudimos verle en acción dibujando un espectacular mural de Vegeta en estado Super Sayan Blue.

Para ir terminando voy a hablar de la actividad estrella de la gran mayoría de eventos, el Concurso de Cosplay. En este caso al tratarse de un evento que abarca tantos hobbies, no es tan multitudinario como en los Salones del Manga o Japan Weekend, pero cada vez atrae a un mayor número de gente en Cantabria Alternativa. Como he comentado al principio, este año en el jurado había un cosplayer, además de dos artistas, por tanto una mejora sustancial a la hora de juzgar a los participantes.

Sin embargo, no todo es mejoría y considero que este año ha ido a peor en el tema del presentador. El año pasado tampoco es que fuese nada destacable, pero al menos lo presentó alguien con algo de experiencia en hablar de cara al público y si bien sus chistes eran bastante lamentables, amenizó bastante bien el concurso. Este año no ha sido así y por ese lado me pareció un concurso bastante soso. Eventos como las Japan Weekend o los Salones de Bilbao, Getxo y Mangamore, por mencionar algunos, ya tienen sus presentadores fijados desde hace años y lo hacen francamente bien. Ojalá pronto Cantabria Alternativa dé con uno que lo haga bien y lo mantengan durante años.

En cuanto a los participantes, estos fueron inferiores en número a los del pasado año. Los premiados eso sí, los vi muy justos y correctos. El primer premio se lo llevó Kaceda con su espectacular cosplay de Sylvanas. Incluso llegó a animar al público y este gritó junto a ella en ciertos momentos de la actuación, algo muy difícil de lograr, inolvidable. El segundo premio se lo llevó Ainoa, con su gran actuación de Pesadilla antes de Navidad. El tercer premio se lo llevó el 50% de Tenebrae Cosplay, ya que sólo actuó Carlota, quien hiciese una muy chula actuación de Rey de Star Wars Episodio VIII. Hubo también una mención especial por parte de Exerbrang, la agraciada fue Victoria con una actuación de Star Butterfly, protagonista de Star contra las fuerzas del Mal que enamoró a niños y adultos por igual.

El año pasado critiqué duramente los premios debido a la desigualdad que hubo entre estos. Fueron 300 euros para el primero y 20 para los demás. Personalmente creo que los premios deben tener una diferencia lógica, pero ni mucho menos tan elevada. Porque de ser así los mismos participantes podrían considerarse a sí mismos como perdedores habiendo quedado en segundo puesto y recibiendo como premio unos míseros 20 euros en comparación con los 300 del primer premio.

Este año la cuantía económica de los premios estuvo mucho mejor repartida, siendo 300 euros como primer premio, 100 euros como segundo y 50 euros para el tercero. Lo considero bastante más justo ya que ahora sí parece que cada uno reciba una cantidad acorde a su premio, sea este primero, segundo o tercero. La mención especial de Exerbrang consistió en una print firmada de este fantástico cosplayer.

En resumen, Cantabria Alternativa en su segunda edición con este nombre fue prácticamente un calco a la edición del pasado año. Ha mejorado sin lugar a dudas en el jurado y premios del concurso de cosplay y ha mantenido la calidad en invitados, stands no comerciales y disposición de los stands en general. Ha caído un poco en algunos aspectos, pero en general ha mantenido el nivel y todas las mejoras con las que ya contó el pasado año. Sin lugar a dudas es el camino a seguir y sólo quedan por retocar algunos flecos.

Os dejo con la galería fotográfica del evento, que hay bastante.

¡Nos vemos en el próximo evento, El Salón del Manga de Bilbao el 23 de junio!

PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.

Un comentario sobre “Reportaje: Cantabria Alternativa 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.