Reportaje: Japan Weekend Madrid Febrero 2018

Después de varios meses sin reportajes de eventos debido al parón de éstos, por fin vuelvo con un reportaje. Sin lugar a dudas la sorpresa de 2017, en cuanto a eventos, fue para mi la Japan Weekend de Madrid de septiembre. Ni en mis mejores deseos hubiera esperado semejante cambio, a mejor, desde luego. Me alegré mucho con la mejoría, después de haber criticado durante años las Japan Weekend, al fin habían dado con la tecla y el modelo a seguir. Entramos en 2018 y ahora les toca consolidar dicha mejoría, ver si van a seguir la misma línea de sus últimas ediciones. Con ese panorama llega mi reportaje de la Japan Weekend de Madrid de febrero de 2018.

Si el año pasado ya fue el mayor evento de la capital, este año se han vuelto a superar. La Japan Weekend de Madrid de febrero de 2018 ha tenido lugar en los pabellones 12 y 14 del IFEMA, que, si no voy errado, son los dos más grandes. Esta edición ha superado en tamaño a la de septiembre del año pasado. Podría pensarse que, al ser el evento cada vez más grande en espacio, costará cada vez más llenarlo, pero, siempre lo consiguen. Los dos pabellones estaban hasta arriba de stands, escenarios y demás parafernalia, afortunadamente se podía caminar bien, quizás algún que otro stand estaba lleno de gente y era un poco difícil acceder a él, pero en términos generales uno podía moverse por todas partes sin demasiadas complicaciones.

La cola de entrada que tuvo complicaciones, a primera hora de la mañana daba la vuelta a ambos pabellones, lo que viene a ser una hora de cola o incluso más. Nunca entenderé por qué hay actividades a primera hora, ya que apenas va a poder asistir gente a ellas. Además, si no me equivoco a primera hora sólo se podía acceder al evento a través de la entrada del pabellón 12, por tanto, normal que se forme semejante cola. No entiendo cómo no habilitaron el acceso al evento tanto por el 12 como por el 14. Conocidos míos entraron horas después por el 14 y la cola de entrada se redujo enormemente, así que no entiendo por qué no se pudo entrar por ahí desde primera hora.

La entrada mantenía los precios del pasado año, 14 euros la básica y de ahí para arriba. Ya comenté el año pasado que el precio de la entrada me parece un tanto elevado. No estoy diciendo que no esté justificado, con el nivel de los invitados y lo que deba costar el alquiler y demás temas seguramente sea un precio bastante ajustado a pedir a los asistentes. Alguien como yo, con un trabajo más o menos estable, no tiene problema en hacer ese desembolso de 14 euros simplemente para acceder al recinto, ni mucho menos pudiendo también pedir un pase. Pero, una persona menor de edad sin ingresos, puede tener mayores dificultades para ello y más aun si le sumamos el elevado precio de los alimentos en el buffet o la cafetería. De todos modos esto es desde mi punto de vista.

Metiéndonos ya en materia, había más stands no comerciales y de artistas independientes que nunca. Eran varios pasillos de material realmente interesante y a cada cual más chulo. Sin duda se van dando cuenta de que invitar a muchas tiendas al evento lo acaba haciendo clónico como en años anteriores, cuando ibas por un pasillo de stands tras otro y siempre veías lo mismo. Los stands no comerciales le dan mucha variedad y llenan el evento de material realmente original y que merece mucho la pena visitar. Por otro lado, igual que siempre, había muchos stands comerciales, pero, creo que menos que el año pasado. Lógicamente estos últimos no pueden faltar, nunca están de más. Además estaban los ya clásicos stands de editoriales y distribuidoras de manga y anime con precios rebajados y ofertas para el evento.

Entrando en el tema que más le interesa a un servidor, voy a hablar de Retroweekend, la zona dedicada a videojuegos retro que desde hace unos años comparte espacio con las Japan Weekend en todo el país. En esta ocasión había muchos, muchos stands, creo que más que nunca. Ahora bien, era lo mismo de siempre, dos o tres como mucho con precios razonables, el resto unos especuladores. Especulación y repros por un tubo y en muchas ocasiones ni avisaban que se trataba de una reproducción. Es lamentable como tienen semejante vergüenza de hacer eso, no entiendo por qué narices no controlan eso los organizadores del evento, es una completa vergüenza. Sólo van a tratar de aprovecharse de ingenuos e ignorantes, gente que no sabe distinguir un original de una repro, que viene a ser bastante gente, la verdad. Donde no había repros, había precios por las nubes, especulación al máximo nivel y en muchos stands los juegos no tenían precio puesto, visto lo visto, tanto mejor.

No todo era malo en Retroweekend, ojo. Como he dicho antes, había unos pocos stands con precios realmente asequibles y razonables, de hecho, me hice con un juego en uno de ellos. Menos mal que hay gente que ama los videojuegos y no busca aprovecharse de ellos, sino compartir el hobby con otros, ¡Gracias a dios!. En esta ocasión, al menos por lo que me pareció ver, había menos consolas y máquinas recreativas que en la última ocasión y estando como suelen estar siempre ocupadas el 101% del tiempo, mejor olvidarse de echar una partidilla.

En cuanto a las actividades, la verdad es que tenía interés en ir a alguna, pero al final no pude. En esta ocasión había una zona de proyecciones, que me pareció muy buena idea. Además siempre es buen momento para volver a ver Your Name, que, parece que fue ayer cuando fuimos en marea al cine a verla, vaya experiencia. En esta ocasión también había un gran número de escenarios, desconozco la cifra exacta, y un enorme número de actividades, más de una al mismo momento en distintos lugares del evento. Había para todos los gustos.

En cuanto a los invitados, los había también muy variados, desde dibujantes, hasta actores de doblaje pasando por los ya habituales cosplayers. Conseguir una foto y una firma de algunos fue sencillo, de otros, como por ejemplo de Gabriel Piccolo, fue una tarea infernal, colas de hasta 4 horas, ¿En serio aquí no se puede hacer nada? Pagar 14 euros para hacer 4 horas de cola de pie, no se yo, y ojo, no culpo a quien lo hizo, respeto completamente a los fans, y lo haría si me gustase el autor, lo que no entiendo es que no se pueda hacer nada para solucionar este tema, que, ya que pagas una entrada tan elevada, no te mereces semejante matada.

Como viene siendo habitual, la actividad estrella fue el concurso de cosplay. Una maravilla como siempre, más de 20 participantes y 2 horas de concurso de un altísimo nivel. A mí personalmente se me hace demasiado largo. A alguna actuación me pareció que le faltaba más ensayo, pero por lo general me gustaron mucho casi todas. En esta ocasión estoy bastante de acuerdo con los premiados, aunque no con todos ellos, alguno en concreto lo cambiaría de orden.

El primer premio de la Yamato Cosplay Cup (YCC), y con ello el honor de representar a españa en Brasil, se lo llevó Violette con su fantástico cosplay de Vanellope de Rompe Ralph, el coche fue un auténtico puntazo.  El segundo premio del YCC se lo llevó Mashi Thana con su espectacular actuación de Maria Antonieta del músical 1789: Les Amants de la Bastille. En cuanto al ICL grupal, cuya selección tuvo lugar también durante este concurso de cosplay, el primer lugar se lo llevó Fofu Cosplay con una actuación realmente chula de El Cazador y la Reina de Hielo. El segundo lugar del clasificatorio para el ICL fue para Adhayra y Shiro con su genial actuación de Kill la KillEn cuanto al individual del ICL que tuvo lugar el domingo Darka Studio quedó en primer lugar con su genial cosplay de Aloy del videojuego Horizon Zero Down. El segundo lugar y suplente del concurso fue para Merian’s Closet, con un cosplay de Seraphime de la artista japonesa Sakizo. En cuanto al propio concurso de cosplay de la Japan Weekend, el primer premio se lo llevó el participante de Kakashi, el segundo premio la actuación de The Witcher y el tercero la de Brave. La mención especial del jurado fue para la actuación de Naruto Shippuden y la mención del público para el chico que actuó de Tiana y el Sapo. Pido disculpas por desconocer el nombre de estos últimos participantes, si alguien los conoce, por favor, que me lo haga saber y pongo sus enlaces. ¡Enhorabuena a todos!

En resumen, una edición de la Japan Weekend de Madrid tan buena como la de septiembre. Es un no parar, un evento donde en cada momento tienes algo para hacer y algo con lo que entretenerte. Si hace años me quejaba porque había pocas cosas para hacer, ahora mi queja es que hay «demasiadas». Una vez más seguimos con figuras y videojuegos falsos y reproducciones, en esta ocasión no me he fijado si había demasiadas figuras falsas, pero en el tema de videojuegos sí lo ha hecho y por desgracia había más que nunca, algo que creo que se debe controlar lo antes posible. Por lo demás me alegro que hayan mantenido el nivel y seguido el camino de la edición de septiembre, grande, lleno y para no aburrirse en ningún momento. ¡Seguid así!

Os dejo con la galería fotográfica del evento, que esta vez sí que hay bastantes fotos.

¡Nos vemos en el próximo evento, la Japan Weekend de Bilbao el 24 de febrero!

PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.

2 comentarios sobre “Reportaje: Japan Weekend Madrid Febrero 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.