Reportaje: Japan Weekend Madrid Septiembre 2017

Como fui de prensa gracias a revogamers.net, web donde escribo, os traigo el reportaje de la Japan Weekend de Madrid de Septiembre de 2017 que hice para ellos, espero que os guste. ¡Vamos allá!


Voy a ir directo al grano, ha sido el mejor evento de manganime al que he asistido nunca en la capital. Unas palabras inesperadas por mi parte, la gente que me conoce bien sabe cuánto he criticado a la Japan Weekend años atrás por ser siempre “más de lo mismo”. No voy a engañar a nadie, soy el primer sorprendido por todo esto, ¡y cuánto me alegro de ello!

La organización prometía el mayor evento de manganime de Madrid y así fue, dos pabellones repletos hasta la bandera. Había muchísima gente, a algunos stands, de hecho, era difícil acceder, pero esto era de esperar, afortunadamente al ser dos pabellones, no hacía un calor excesivo como en años anteriores. La entrada a mi juicio sigue siendo un poco elevada, este año más que en años anteriores, afortunadamente la cola de entrada iba bastante rápido, pese a ser realmente larga.

Entrando ya en materia, no podía faltar la zona de Retroweekend dentro de la Japan Weekend. En esta ocasión tenía lo que ya viene siendo habitual, unos 4 o 5 pasillos de stands, que hacen alrededor de unas 10 o 15 tiendas. No voy a engañar a nadie, eran las mismas de siempre, cambiando un par como mucho. Era inevitable ver precios inflados, SNES Classic Mini a 150€, sí, con un par bien puestos y demás estafas. Se salvaban dos stands como mucho, que tenían material bastante interesante y a buen precio. También había una zona de máquinas recreativas y alguna consola retro para echar algunas partidillas.

Por lo general en el evento había de todo, algo que en años anteriores no pasaba, me refiero, años atrás todos los stands eran iguales los unos con los otros. Este año caminabas entre los pasillos de stands y no daba la sensación de estar viendo lo mismo una y otra vez. La zona de artistas independientes era una auténtica maravilla como siempre, material original y cosas de las que no se ven en tiendas. Después, quintando las tiendas de merchandising variado, podíamos encontrar tiendas temáticas de Dragon Ball Super, sí, mola más que GT, tiendas de piezas de cosplay o incluso tiendas de plantas japonesas. Todo ello sin olvidarme mencionar las tiendas de editoriales y distribuidoras de manga y anime como Ivea, Norma Editorial o Selecta Visión, entre otras, con precios muy interesantes.

Como veis un evento realmente variado y eso que no he mencionado los 8 escenarios, que, poca broma, en todo momento había alguna actividad en alguna zona del evento, incluso hasta tres a la vez en algunas ocasiones. Los invitados al evento, muchos este año, tenían horas concretas para atender a los fans, pero, a diferencia de otros años, en esta ocasión se podía uno acercar a los invitados con bastante libertad, sin mareas de gente ni personal de seguridad comportándose cual guarda civil. Unos invitados realmente amables que no dudaban en sacarse fotos con los fans y siempre estaban con la sonrisa en la cara, realmente un gustazo pasarse a hacerles una visita. A mencionar su fantástico trabajo con los cosplays, ya que la gran mayoría de ellos eran cosplayers y muchos de ellos premiados en concursos internacionales.

La actividad principal era, sin duda alguna, el concurso de cosplay. El sábado fue el Japan Weekend Cosplay Show. La verdad es que fue un concurso de cosplay de un nivel altísimo, con más de 20 participantes y que duró alrededor de 2 horas. Quizás se hizo un poco largo, eso no lo voy a negar y también es verdad que hubo alguna que otra actuación a la que la faltaba más práctica, pero en general el nivel fue realmente alto. Un concurso en el que quedó muy claro que lo importante es la actuación y no el traje, se puede uno llevar el primer premio con un traje más sencillo siempre que la actuación esté muy trabajada. Ciertamente todo ello se vio durante la entrega de premios, mi más sincera enhorabuena a Team Reshus (desconozco sus redes, lo lamento) que fue premiada con el viaje a China el año que viene para representar a España. El concurso de cosplay del domingo, el ICL, no pude verlo, pero fue una gran alegría que ganase el equipo español tanto en el grupal con Alisyuon y Eothen como en el individual con Exerbrang.

En resumen, me ha parecido un evento magnífico y este es sin duda el camino a seguir para la Japan Weekend, es cierto que las falsificaciones no han faltado a su cita, pero ha habido tanto contenido y tan variado, que ignorabas completamente los stands que vendían estafas. Me alegro mucho de esta gran mejoría de la Japan Weekend de Madrid.

Os dejo con la galería fotográfica del evento, que lamento que sea tan corta.

¡Nos vemos en el próximo evento!

 

PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.

Un comentario sobre “Reportaje: Japan Weekend Madrid Septiembre 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.