La Japan Weekend de Bilbao llegaba a su quinta edición tras una cuarta, la de septiembre de 2016 realmente floja, que dejó muchísimo que desear. Para muchos la peor edición del evento de todas las que lleva, para mí están ahí ahí la segunda y la cuarta. Con todo ello llegaba la quinta edición, con un importante desafío entre manos, mejorar la última edición y volver a hacerlo bien. ¿Lo habrá conseguido? Ya os adelanto que sí, vamos a verlo.
En primer lugar, decir que las entradas tuvieron los precios habituales, pero como viene siendo habitual salieron a la venta a menos de dos semanas del evento, lo cual es bastante poco tiempo, debemos estar atentos y hacernos con la entrada anticipada para evitar las colas. Afortunadamente Bilbao no es Madrid y nunca se llena el aforo, por lo que no es imprescindible hacerse con la entrada anticipada, pero vaya, tampoco está de más.
Como sucede en todas las Japan Weekend que se celebran en diferentes ciudades del país, había varios tipos de entradas, la normal a 8 euros, la cual sigue siendo cara para lo que ofrece el evento, la anticrisis 1 a 10 euros con 1 DVD, la anticrisis 2 a 15 euros con 3 DVD y la anticrisis 3 a 20 euros con una serie en DVD. El mismo día que se ponen a la venta las entradas se desvelan cuáles serán los DVD que ésta incluirá y que podremos recogerlos antes de entrar al evento. Yo mismo el día que se saben hago cábalas y decido qué películas quiero y por tanto me hago con la entrada que me permita obtenerlas, siempre y cuando no me las cambien a última hora, algo que sucedió en este evento. Sí, lo que oís, los DVD que ponía en la web no tenían absolutamente nada que ver con los que se regalaron al final, algo denunciable. Y vaya si es denunciable, no hay excusa posible, cambiar de recompensa en el último momento una vez ellos ya tienen en su mano el dinero, jugando con la ilusión de los que les pagamos más. Si nos quejamos de los proyectos de Kickstarter cuando invertimos nuestro dinero y al final no nos dan lo prometido, ¿cómo no vamos a quejarnos de esto? Es exactamente lo mismo a menor escala y con menos dinero aportado, pero vaya, viene a ser lo mismo. Un préstamo a 0% de interés, primero pagas y luego recibes lo que me sale de las narices, pues no, así no.
Dejando a un lado el lamentable tema de la entrada, la verdad, el resto del evento estuvo muy bien. Para mí fue la mejor edición de la Japan Weekend de Bilbao con permiso de la primera. Ha sido la que mejor ambiente ha tenido, y falta le hacía, las últimas habían sido muy sosas. Ni fotógrafos acosadores ni gente sacando fotos sin permiso ni a traición, nada de eso, todos y cada uno de los asistentes con quienes tuve el placer de charlar fueron realmente amables y agradables, muy de agradecer.
El evento contenía lo mismo de siempre, unos pocos stands no comerciales y unos cuantos comerciales, los mismos de siempre y con lo mismo de siempre, para qué engañarnos. Lo mismo de siempre, para bien y para mal, sí, los puntos negativos que tenía la edición de septiembre de 2016 aquí seguían, hablo, de la especulación y las falsificaciones. Había buena cantidad de tiendas con productos auténticos, pero, igual que en anteriores ediciones, hay algunas tiendas con productos falsos y de imitación a precio de auténticos o un poco menos, para atraer a los desconocidos del tema y estafarlos. Siempre lo digo, a este tipo de tiendas, que juegan a estafar y aprovecharse de los asistentes ingenuos, deberían expulsarlas inmediatamente del evento.
La cantidad de Nendroids y Figma falsas superaba a todos los eventos anteriores, era enorme. Fijaos, fijaos bien, en esas figuras Nendroid sin logo de Good Smile Company, sí, varias tiendas no tenían vergüenza ninguna. Esto debería estar prohibido, terminantemente prohibido. Las tiendas han de colaborar con el espíritu del propio evento y no ir aprovecharse de él haciendo su agosto vendiendo figuras falsas a precio de auténticas.
Para ir concluyendo hablaré del concurso de cosplay, el cual me pareció de muy alto nivel y muy entretenido. Hay que admitir que fue algo corto, algo que ya viene siendo habitual en las Japan Weekend de Bilbao, además en esta ocasión fue a una hora muy poco habitual, a las 3 de la tarde, pero debo decir que esto me pareció un acierto ya que asiste bastante gente de fuera y suele terminar muy tarde cuando se realiza a las 6 o 7 de la tarde, entrega de premios incluida. En general el nivel fue bastante alto y, por primera vez, estoy completamente de acuerdo con el resultado, los vencedores fueron muy merecidos. En este concurso se pudo ver claramente que no gana fácil quien tiene el traje con mayor cantidad de detalles y trabajo, sino que la actuación también da muchos puntos y hay que clavar los movimientos con el sonido y eso lo hizo de forma soberbia quien venció con la actuación de Vaiana. Muy merecido y enhorabuena a todos.
Estoy terminando y no he hablado aun de los invitados. Es cierto que es algo de lo que no suelo hablar mucho, porque no estoy muy metido en el mundillo del cosplay, pero en esta ocasión merecen más que una mera mención, merecen mucho más porque han estado de 10. Hasta la fecha los invitados venían, desempeñaban su papel de firmar y vender prints y hacer de jurado en el concurso de cosplay, como si de muñecos animatrónicos movidos por la organización se tratase, algo que también lo he visto en otras ciudades y me parece muy, pero que muy feo. Los invitados son personas a los que se les invita para eso, pero que, como personas que son, también deben de disfrutar del evento, porque seguro que lo están deseando y en muchos casos no pueden o no se les deja. Los invitados que vinieron a Bilbao en esta ocasión desempeñaron su papel y también disfrutaron libremente del evento, se movieron por aquí y allá, hicieron el idiota con los asistentes y demás y eso me pareció genial. Son personas al fin y al cabo, y quieren disfrutar del evento con sus fans y sus amigos, es lo normal y que se puedan mover y comportar con tal libertad nos beneficia tanto a nosotros como a ellos.
En resumen, por primera vez estoy muy contento con la Japan Weekend de Bilbao, aunque no ha sido redondo, sigue quedando buena parte del pabellón bastante vacía, siguen permitiendo falsificaciones y en esta edición la estafa con los DVD de las entradas ha sido totalmente denunciable, aunque esos puntos no son suficientes para empañar el buen evento que ha sido. Este es el camino a seguir y ojalá sigan así en próximas ediciones, sin estafarnos con las entradas claro.
Os dejo con la galería fotográfica del evento.
¡Nos vemos en el próximo evento, el MangaPlay el 18 de marzo!
PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.
Un comentario sobre “Reportaje: Japan Weekend Bilbao Febrero 2017”