La Japan Weekend de Bilbao de febrero de 2019 fue una edición muy entretenida. Veníamos del desgaste que fue la edición de septiembre de 2018. Año nuevo, evento nuevo y en la edición de febrero lo demostró.
Ahora bien, volviendo a las ediciones de octubre, la cosa no fue tan bien. Esta edición de la que vamos a hablar se ha parecido bastante a la de la misma fecha del pasado año. Las dos ediciones anuales le pasan factura, lo mencioné hace un año y ya voy adelantando por dónde va a ir este reportaje.
Antes de nada mencionar que la organización tuvo a bien otorgarnos el pase de prensa, así que por nuestra parte un enorme agradecimiento por valorar tanto nuestro trabajo.
Entrando ya en el meollo, esta nueva edición de la Japan Weekend de Bilbao mantuvo los nuevos precios de la de febrero, 10 euros la entrada básica. Como dije en aquella ocasión me parece un precio bastante caro para lo que este evento ofrece, que es más bien poco y no mucho más que el resto de eventos de la zona que suelen rondar los 6 euros.
En esta ocasión el evento volvió a ocupar un pabellón del BEC de Bilbao. A primera vista parecía que el pabellón estaba más lleno de stands, exposiciones y actividades que nunca. Lo parecía y, sin temor a equivocarme, lo estaba. Aunque, la verdad sea dicha, me faltaban cosillas y se seguían viendo zonas vacías. En esta ocasión prefirieron llenar más el fondo y dejar algo más vacía la zona cercana a la entrada.
En cuanto a la afluencia de público, sin saber las cifras exactas, a primera vista parecía bastante lleno de gente el pabellón. La cola de acceso y venta de entradas fue bastante larga durante la primera hora. Luego mejoró y dentro sí parecía que había bastante gente, en especial durante las actividades. Aunque, en términos medios, no fue ni mucho menos la edición con mayor afluencia.
En cuanto a las actividades, en esta ocasión fueron variadas, pero si número no fue tan elevado. La gran sorpresa a sido la invitación de Chiitan. Un simpático personajillo de 0 años de edad que ya pudimos disfrutar en Madrid y Granada. Como en aquellos eventos tuvo sus respectivos paseos, shows y photocalls para que la gente se lo pasará en grande con él.
Hubo bastantes más actividades, como los ya clásicos concursos de Baile y de Karaoke. También hubo multitud de exibiciones y torneos de videojuegos y juegos de mesa y alguna que otra charla y concierto.
No podía faltar la Zona Comercial. Como ya os decíamos ha habido un gran numero de stands, tanto de comercial como no comercial. La variedad ha sido bastante amplia, aunque las grandes compañías como Fandogamia, Ivrea, Japan Weekend… estuvieron concentradas en un único stand. Supongo que para evitarse poner uno para cada uno y tener que pagarlo. Por lo demás todo estupendo.
En cuanto a los no comerciales el nivel estupendo, superándose como siempre y dando al publico en el gusto. Lo que pasa que no puedo cerrar está sección sin nombrar lo de siempre. No se puede permitir que los artistas trabajen como burros por una miseria. ¡Las comissions se pagan! Esos retratos super golosos por cinco euros con todo lujo de detalles y a color a los artistas les cuesta un tiempo y un trabajo que no se paga como debiera. Valoremos ese trabajo y hagamosles llegar que no está bien no darle el valor que se merece.
Por si acaso, diré que esto no es tanto cosa del evento como si de sus asistentes. Es algo que debemos evitar entre todos y no permitir que se venda su trabajo por un precio muy inferior al real.
Retroweekend no faltó a su cita en la Japan Weekend de Bilbao. Fue, sin lugar a dudas, la edición en la que mayor presencia ha tenido hasta la fecha. Sin embargo, sigue heredando su defectos de ediciones anteriores. Precios bastante desorbitados por lo general, exceptuando un par de stands. Falsificaciones tratando de colarlas por originales, en fin, el cuento de nunca acabar. Estuve apunto de comprar algo en el par de stands que tenían precios decentes, pero por exceso de gastos este mes al final preferí no hacerlo.
La zona de consolas y máquinas recreativas fue algo que disfruté mucho en la última edición. Desafortunadamente, en esta ocasión los puestos de consolas y máquinas recreativas redujeron mucho su cantidad. A menor número de consolas y máquinas recreativas, más difícil estaba poder echar una partida en ellas. Una lástima ya que en la anterior edición disfruté mucho echando unos vicios al Super Mario World. Los que me conocéis bien ya sabéis de sobra que sitio donde yo veo mi amado juego, lugar donde le echo una partida hasta terminármelo.
En cuanto al concurso de cosplay, no tenemos mucho que decir. No pudimos verlo y lo estuvimos siguiendo a medias por las redes. El nivel de participación fue algo mayor que en su última edición, sin embargo, se nota el desgaste. Lo mencioné hace un año y soy consciente de que me repito, pero se nota mucho. No por nivel, que es algo que se suele mantener en términos medios, sino en cantidad de participantes.
Si hace unos años los premios eran de hasta 300 euros para un primer premio y había división de premios en categorías individual y grupal, ahora distan mucho de eso. Los premios de esta edición eran 200 euros para el primer lugar, 100 euros para el segundo y una mención del jurado de 50 euros. Veis a lo que me refiero, ¿no? A menor participación menor cuantía.
Por otro lado, el jurado en esta ocasión estuvo compuesta por cosplayers locales, sin traer a otras personalidades del panorama nacional u otros, gente muy querida por la zona norte del país. Estuvo compuesto por Kaceda Cosplay, Andivi Cosplay y Destrona2. Como siempre, es un placer contar con ellos y disfrutar de su compañía tanto durante el evento o en su stand de prints.
Los ganadores de este concurso fueron, en primer lugar, Flare Cosplay su pedazo de Orco de World of Warcraft. Super enhorabuena porque de verdad que es muy merecido. En segundo lugar un furry, imagino que de Naruto, que ya habíamos visto en otras ocasiones. Finalmente la mención especial fue para AinariCosplay y su nuevo cosplay de Sivir Blood Moon del League of Legends. ¡Enhorabuena a todos!
En resumen, una edición que bajo nuestro punto de vista ha pasado sin pena ni gloria. No nos cansaremos de insistir que hacer dos ediciones no es lo optimo para Japan Weekend en Bilbao. No hay capacidad en Bilbao ni en todo el País Vasco para hacer dos ediciones de un mismo evento durante el mismo año. Está muy bien que hayan traído a Chiitan, no se puede negar que fue un puntazo para un evento tan pequeño como este, sin embargo creo que enfocaron demasiado el evento a este simpático invitado y descuidaron otras actividades. El concurso de cosplay bajo nuestro punto de vista se promociona poco últimamente, de ahí puede venir la bajada en cuanto a participación. Estamos bastante seguros de que una organización como la de Japan Weekend, jamás dejará de intentar mejorar.
Creo, sinceramente, que deberían enfocar todos sus esfuerzos en hacer una única edición del evento en Bilbao y seguro que quedaría un evento realmente chulo y completo.
Os dejamos con la galería fotográfica del evento.
¡Nos vemos en el próximo evento, el NiceOne de Barcelona el 30 de noviembre o la Japan Weekend de Madrid de febrero de 2020!
PD: Siento mucho si me falta algún participante del Concurso de Cosplay por enlazar sus cuentas de redes sociales. No conozco los nombres de todos los participantes, así que, si conocéis los nombres de quienes me falten, por favor, contactadnos.
Un comentario sobre “Reportaje: Japan Weekend Bilbao octubre 2019”