La Japan Weekend de Bilbao de octubre de 2018 supuso, por un lado, una importante mejoría en varios aspectos y por otro mostró claros síntomas de desgaste. Al evento se le notaba estancado, como si las dos ediciones anuales le pasasen factura.
Acabamos de disfrutar de la edición de febrero, la primera de 2019 y vamos a ver a continuación si ha seguido desgastándose o ha sabido evolucionar.
En la anterior edición, la de octubre de 2018, la Japan Weekend de Bilbao elevó su precio hasta los 10 euros, en el caso de las entradas básicas. Una subida, a mi juicio, totalmente injustificada ya que seguía siendo, por lo general, un evento bastante soso, algo vacío y sin lugar a dudas totalmente estancado.
Esta edición, la de febrero de este año, mantuvo ese precio y, como veremos más adelante, el evento sigue prácticamente igual. Un único pabellón del BEC de Bilbao, que no son pequeños y nunca se termina de aprovechar el espacio en su totalidad.
No voy a negar que esta edición parecía estar más llena a primera vista, que, de hecho, así lo era. Si no me equivoco ha sido la edición que ha conseguido llenar más el pabellón, entre escenarios, stands comerciales, no comerciales, videojuegos y demás parafernalia y eso merece ser remarcado.
La afluencia de público también rozó máximos históricos si es que no los superó, porque desconozco las cifras, pero sin duda estaba más lleno que nunca. Sin embargo se podía caminar entre los stands sin demasiados problemas ya que la distribución de estos estaba realmente bien pensada y había bastante separación entre ellos.
En cuanto a actividades, había más que nunca. Un enorme número de concursos y torneos de videojuegos. Varias demostraciones y tutoriales para aprender a jugar a diferentes juegos de tablero o cartas y además una zona de juego libre de juegos de mesa que tuvo mucho éxito. Entre muchas otras.
Además de eso había bastantes charlas de las cuales asistí al encuentro con el doblador en Euskera de Goku de Dragon Ball. Una charla muy amena y muy bien dirigida en la que pudimos conocer bastantes curiosidades sobre el doblaje de la serie original y cómo se trajo a la televisión vasca. Además de conocer también como se traducía la serie y cómo se seleccionaba a los distintos dobladores. Realmente interesante.
La Zona no Comercial, manteniendo la gran evolución que sufrió en la edición de octubre de 2018, era realmente grande. Más stands que nunca con material realmente original y muy bien ubicados para favorecer su visibilidad. Una auténtica pasada el trabajo de algunos de ellos, nunca dejan de sorprenderme.
En cuanto a la zona comercial era muy similar a lo de siempre. Varios stands de diferentes editoriales y distribuidoras de productos de manganime en el territorio nacional y después varios stands de tiendas que vendían un poco lo de siempre. Lo de siempre y con la parte negativa de siempre: las falsificaciones. Cabrea de sobre manera estar mirando felizmente lo que ofrece un stand y encontrarte una Nendroid sin el logo de Good Smile Company. Me cabrea muy mucho y es una lacra contra la que no veo que se haga nada. ¡Ya estoy harto!
La Retroweekend no faltó a su cita en la Japan Weekend de Bilbao. Una zona que ha ido a menos en cada celebración de este evento. No es para menos, los elevados precios por norma general no hacen muy atractivo acercarse a mirar. Incluso en algunos stands había reproducciones sin avisar de ello, una práctica lamentable. Afortunadamente había algún stand que sí que avisaba cuando tenía un artículo de reproducción y también tenía precios bastante decentes.
En la edición de octubre tuvo mucho éxito la zona de Navarcade. Varias máquinas arcade en las que poder jugar con total libertad. En esta edición no asistieron y se les echó mucho de menos. Sin embargo, pusieron una zona de consolas actuales y retro y de esta manera no se echó tanto de menos a las máquinas arcade. Un gran puntazo poder echar partidillas a la Nes y a la Super Nintendo.
Justo en frente de la zona de videojuegos estaba ubicada la zona K-Pop. Un lugar que estaba siempre a rebosar de gente y con un ambiente genial. Sin embargo, no acabo de entender que hacían estas dos zonas ubicadas una en frente de la otra. Las dos zonas donde se apelotonaba el mayor número de gente y donde, por la tarde, era realmente complicado transitar.
La actividad estrella del evento fue el Concurso de Cosplay. Bueno, miento, no tan estrella últimamente. Igual que en la edición de octubre, este concurso fue bastante pobre. Volvió a alcanzar un mínimo histórico en participación y se le nota mucho estancamiento. No obstante el nivel creo que fue superior al de la anterior edición, pero la participación volvió a caer. Creo sinceramente que la celebración a las 3 de la tarde le ha ido desgastando y pasando factura. La asistencia de público no estuvo nada mal, algo realmente a aplaudir. Si la participación baja, así lo hacen los premios.
La mención especial del jurado cuya cuantía económica ascendía a 50 euros se la llevó Andivi con su genial cosplay de Wonder Woman. , segundo premio de 100 euros y 200 euros para el primer premio. El segundo premio, por valor de 100 euros fue para Kaceda con su cosplay de Madoka Magica. El primer premio y los 200 euros de esta Japan Weekend fueron para Flare con su brutal cosplay de Bárbara de Diablo III.
En resumen, una edición de la Japan Weekend de Bilbao sigue demostrando estancamiento y desgaste en varios aspectos. No negaré que se pasa muy buen rato asistiendo, pero en cuanto a contenido y variedad, se nota que necesita una gran evolución, especialmente en el Concurso de Cosplay. De alguna manera hay que hacerlo más atractivo ya que se está colocando en un segundo plano y a este paso pronto en un tercer plano dentro de las actividades del evento.
No puedo irme sin mencionar el absurdo y tremendamente estúpido concurso carente de sentido que se celebró en el escenario secundario durante la última hora del evento. No se cómo explicarlo, fue, sencillamente magnífico. Sin duda hacen falta más actividades así. ¡Bravo!
Os dejamos con la galería fotográfica del evento.
¡Nos vemos en el próximo evento, la Comet Con de Oviedo el 23 de marzo!
PD: Gracias a quienes posaron amablemente en las fotos de la galería, un trabajo fantástico con sus cosplays.
PD2: Siento mucho si me falta algún participante del Concurso de Cosplay por enlazar sus cuentas de redes sociales. No conozco los nombres de todos los participantes, así que, si conocéis los nombres de quienes me falten, por favor, contactadnos.
Un comentario sobre “Reportaje: Japan Weekend Bilbao febrero 2019”