Reportaje: Japan Weekend Bilbao Octubre 2017

La Japan Weekend regresaba a Bilbao para su edición de octubre de 2017, después de una edición de febrero, del mismo año, realmente buena. En el pasado, cada año siempre ha solido haber una edición buena y una mala en las Japan Weekend que tenían lugar en Bilbao. ¿Habrá sido esta la mala o este año será la excepción y ambas ediciones, tanto la de primavera como la de otoño habrán sido buenas? Vamos a verlo.

Como he dicho en la introducción, la Japan Weekend de Bilbao de octubre de 2017 llegaba con un gran peso a sus espaldas ya que veníamos de una edición de febrero realmente buena. En muchas ocasiones la Japan Weekend de Bilbao ha tratado de ser un calco de la de Madrid celebrada semanas antes, tanto en la edición de primavera como en la de otoño. En la edición que hoy nos ocupa, en cambio, no fue así. Es cierto que trajeron todo el decorado de Dragon Ball Super y de Your Name que ya se pudo ver en la capital a finales de septiembre, pero, saliendo de ahí, no imitaron en ningún otro aspecto a la Japan Weekend de Madrid.

La edición de otoño de la Japan Weekend de Bilbao, ha tenido lugar, como siempre, en el BEC. El precio de las entradas ha sido el mismo que siempre, 8 euros, un tanto elevado a mi juicio. Como viene siendo habitual existía la posibilidad de adquirir entradas anticrisis (para mí antiestrés) con uno o más DVDs de regalo. Los DVDs también tuvieron una ligera variación con los que prometían, pero nada similar a la guarrada de febrero donde no se parecían en nada, aquí simplemente faltaron algunos de los que prometían.

En cuanto a los stands, lo mismo de siempre. Alguna editorial, algo de merchandising variado de importación y el resto los mismo de siempre, clones los unos de los otros y algunos de ellos inflando los precios, como siempre. No falla, no hay Japan Weekend en la que no haya figuras falsas a precio de auténticas, es casi como una seña de identidad ya de esas tiendas, aunque, desafortunadamente, lo es cada vez más del propio evento en sí. Por suerte siempre están ahí los stands no comerciales ofreciendo productos diferentes y originales. Este año triunfaron sobre el resto los dos stands que hacían caricaturas a quien pagaba unos pocos euros, algo que me sorprendió y para el tiempo que lleva me parecía bastante barato el precio que pedían.

Quizás es un poco aventurado lo que voy a decir, pero, personalmente, me ha parecido la Japan Weekend de Bilbao más llena, de actividades quiero decir. De asistentes lo desconozco ya que no manejo las cifras, aunque he de decir que había bastante gente. Me ha parecido la edición más llena de stands, zonas de actividades, en definitiva, de cosas para ver y hacer en todo momento.

Una de las gratas sorpresas de esta edición ha sido la inclusión de Retro Weekend en el evento. Es la primera vez que colaboran en la Japan Weekend de Bilbao, pero ya era hora ya que en las ediciones de otras ciudades del país ya lo hacen. Una gran sorpresa sin duda alguna, por fin iba a haber stands vendiendo videojuegos retro y algunos no tan viejunos. Ojalá en futuras ediciones el apoyo de Retro Weekend sea mayor, ya que este año la zona era realmente pequeña y desafortunadamente no había demasiado para ver, además los precios estaban bastante inflados. Es un importante paso, ojalá con el tiempo vaya consolidándose y haya más y más stands de Retro Weekend, su primera colaboración ha sido un tanto decepcionante.

Por otro lado, en cuanto a videojuegos modernos, la zona era mayor que nunca. Había muchas consolas y un gran numero de torneos de videojuegos en esta edición, prácticamente los había para todos los gustos. Debido a todo ello hubo una charla muy interesante impartida por Arturo Monedero, de Delirium Studios. Nos contó de forma muy entretenida la historia de la compañía y cómo llegó a ser lo que es hoy día, una de las desarrolladoras de videojuegos nacionales más queridas por todos. A pesar de ser todavía un estudio realmente pequeño, ya han sido invitados al E3 de Los Ángeles en una ocasión. ¡Enhorabuena chicos, seguid así!

Siguiendo con el boom que Dragon Ball Super está suponiendo en nuestro país, pese a que a que su calidad sea bastante regulera y el trato de boing lamentable, la Japan Weekend de Bilbao ha querido imitar (sí, esto se me pasó al comienzo del reportaje) a la edición de Madrid y traer también a dobladores de la serie. En este caso no de Super sino de Dragon Ball Z y no de la edición en castellano, sino de la vasca. En concreto trajeron a Felix Arkarazola voz de Vegeta en Dragon Ball Z en Euskera que dio una charla bastante interesante, aunque, no estaba sólo, la charla estaba dirigida por otra persona. Eso me pareció bastante mal, la verdad. No digo que el invitado tenga que estar sólo, sino que quien importa es él y me parece muy mal que hable menos que quien dirige la charla, y eso por desgracia pasa muchas veces. Pese a todo fue una charla bastante interesante sobre la situación de Dragon Ball Super y de la poca esperanza que nos queda para verlo doblado a las lenguas autonómicas.

Para futuras ediciones deben subir el volumen de la zona de conferencias, todo lo que sonaba en el escenario principal se escuchaba en todo el evento y la zona de conferencias estaba realmente cerca así que apenas podíamos escuchar nada de lo que nos interesaba. No digo de bajar el volumen del escenario principal, sino de subir bastante el de los micrófonos de las personas que dan las charlas, apenas se les escuchaba.

Para ir concluyendo me queda hablar de la actividad más importante del evento, el concurso de Cosplay. En esta edición el concurso tuvo lugar a las 3 de la tarde, una hora un tanto rara ya que tanto para participantes como para público fue un dilema decidir si comer antes, después o durante el concurso. Imagino que el horario se debió a que suelen venir participantes de fuera de Bilbao y el concurso a las 7 de la tarde y entrega de premios casi a la hora de cierre no suele ayudar para volver a sus casas.

El cambio de horario estoy seguro de que en esta ocasión ha influido negativamente en el concurso ya que sólo había 10 participantes. Si no me equivoco la cifra más baja en todas las ediciones del evento. En escasos tres cuartos de hora el concurso ya había concluido, algo nunca visto. El nivel del concurso en general no fue malo, pero tampoco brillante. En cuanto a los premiados, la verdad, no estoy del todo de acuerdo. En general sí coincido con el jurado pero alguno lo hubiese cambiado de orden. Mención especial a la niña del viaje de Chihiro, una actuación realmente adorable más si cabe cuando un señor misterioso tuvo que subir al escenario a ayudarla a montar en Haku.

En resumen, a la pregunta que hice en la introducción de si esta edición ha sido la mala del año, la respuesta es un NO rotundo. Las dos ediciones de la Japan Weekend de Bilbao de este año han sido bastante buenas, no al nivel de las de otras grandes ciudades del país, pero si a un nivel bastante alto para ser la de Bilbao. El pabellón sigue estando bastante vacío y ahí todavía hay trabajo que hacer, hay que intentar atraer a más editoriales y tiendas para que monten sus stands y revisar un poco las falsificaciones y la especulación.

A pesar de que pueda parecer que la critico mucho, todo lo que había en cuanto a actividades y cosas que ver y hacer este año ha estado realmente bien. Ha habido buena variedad y la inclusión de Retro Weekend le ha dado aun más. Este es el camino a seguir sin duda alguna, el camino que ya empezaron a sembrar en la edición de primavera va dando sus frutos.

Os dejo con la galería fotográfica del evento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.